Fotografía de Diego Morales. Dibujo de una niña de 12/13 años. |
¿Cómo puede decir una criaturica de 12/13 años que le tiene miedo al amor?
Fotografía de Diego Morales. Mi trigesimotercera lectura ha sido "Monsieur Origami" de Jean-Marc Ceci. Éditions Folio. |
Un señor se larga de Japón a Italia en busca de una italiana a la que sólo ha visto una vez y de refilón y sólo lleva consigo tres brotes de kozo (un árbol) para plantar y preparar washi (el papel con el que se hacen los origamis). Se pasa 40 años meditando sobre los origamis y sus pliegues. Llega a su "morada" otro señor, Casparo, que, primero quiere hacer el reloj más complejo del mundo (que dé todos los tiempos) y al final decide construir un reloj que sólo marque el tiempo humano (los días y los años).
Al leerlo me he llevado una sorpresa. Cuando yo tenía 13/14 años leí una novela que me impactó y que ha estado flotando por mi mente desde entonces. ¡Pues se nombra a la protagonista de aquella novela basada en hechos reales : Sadako, una niña de 12 años que muere de leucemia (secuelas de la bomba atómica lanzada en Hiroshima) sin haber conseguido confeccionar las 1.000 grullas que, según la leyenda, podrían haberla salvado!
Después he estado indagando por la red y resulta que dicha novela "Sadako quiere vivir" es del escritor austríaco Karl Bruckner y que en un parque de la citada ciudad nipona hay una estatua en su honor.
¡Ha sido muy pero que muy curioso, la verdad!
Gracias, Z.
Montaje de Diego Morales. "La expulsión de los mercaderes" El Greco. |
Como no hay dos sin tres, don Cesáreo Cazalla recibió al reportero Dyhego Dydakos para terminar la accidentada entrevista de promoción.
Reportero Dyhego Dydakos: ¿Cuál es su nombre favorito?
Novelista y poeta Cesáreo Cazalla: Nuriel, porque todavía no he conocido a ninguno.
D.D.: ¿Qué hábito ajeno no soporta?
C.C.: Mis hábitos en otros son insufribles.
D.D.: ¿Qué es lo que más odia?
C.C.: Los tardones, por ejemplo.
D.D.: ¿Una figura histórica que le ponga de mal cuerpo?
C.C: Putin, por poner un ejemplo al alcance de la mano.
D.D.: ¿Un hecho de armas que admire Vd?
C.C.: Blas de Lezo.
D.D.: ¿Qué virtud desearía poseer?
C.C.: Cualquiera de las virtudes teologales me vale.
D.D.: ¿Cómo le gustaría morirse?
C.C.: Ni me gustaría envejecer ni me gustaría morirme, pero puesto a ello, que no me entere.
D.D.: ¿Cuál es el estado más común de su ánimo?
C.C.: Ya le repito, "vivo sin vivir en mí", un día tras otro.
D.D.: ¿Qué defectos le inspiran mayor indulgencia?
C.C.: Ninguno, la verdad. Como el Cristo del cuadro, me pasaría el día dando mandobles a diestro y siniestro.
D.D.: ¿Tiene usted una máxima?
C.C: La verdad es que siempre estoy bajo mínimos. Jajajaja.
D.D.: Jejejeje.
Montaje de Diego Morales. "El escriba sentado". |
Cesáreo Cazalla cumplió su promesa y me volvió a recibir para continuar la entrevista de promoción.
Novelista y poeta Cesáreo Cazalla: Ésta es una de las posturas que más favorecen la inspiración. Siéntese usted a mi vera y lo comprobará.
Reportero Dyhego Dydakos: Prefiero acomodarme en una sillita normal y corriente, si no le importa. Continuemos. ¿Cuál es su color preferido?
C.C. : Sin duda alguna el azul.
D.D. : ¿La flor que más le gusta?
C.C. : Las fresias.
D.D.: ¿El pájaro que prefiere?
C.C.: Prefiero un pájaro a una pájara; una pajarita a "los pajaritos" y los abejarucos a los zopilotes. Ja, ja, ja.
D.D. Je, je, je. ¿Sus autores favoritos en prosa?
C.C.: En primer lugar Cervantes y luego uno de esos escritores en lenguas minoritarias de países recónditos. ¡Nunca falla!
D.D.: ¿Sus poetas?
C.C.: A.A./ J.C. / D.C. / J.S.M. / J.P. / G.L. / G.F. / etc.
D.D.: ¿...?
C.C.: Los que están vivos se reconocerán, los muertos no.
D.D.: ¿Un héroe de ficción?
C.C.: Salvo Montalbano.
D.D.: ¿Una heroína?
C.C.: La que se esnifa no, que no la necesito. Mafalda.
D.D. : ¿Su músico favorito?
C.C.: Joaquín Sabina.
D.D.: ¿Su pintor preferido?
C.C.: Dalí.
D.D.: ¿Su héroe de la vida real?
C.C.: Los médicos. Por cierto, se me ha quedado la espalda hecha polvo y ahora viene mi fisio. Lo siento, pero tenemos que dejar aquí la entrevista.
Fotomontaje de Diego Morales sobre "El hijo del hombre" de Magritte. |
Fotografía tomada del dominical de EL PAÍS. |
Y este modelito, que me lo ha dejado la señora o el señor Alta Sartoria a precio de saldo (porque soy muy bien cliente, pagador y puntual), me lo reservaré para fin de año. Creo que me van a contratar para dar las campanadas junto a la señora Pedroche, (con el permiso de David/Dabiz).
Fotografía tomada del dominical de EL PAÍS. |
Fotografía tomada del dominical de EL PAÍS. |