Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Episodios Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Episodios Nacionales. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2015

Episodios Nacionales

Acabo de leer " Cánovas", cuadragésimo sexto y útimo Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós.

viernes, 10 de julio de 2015

Similitudes entre la España de O'Donnell y la de Rajoy

Fotografía de Diego Morales
Baeza - Jaén - España

“¿Qué es esta España más que un hospicio suelto? Esas nubes de abogadillos que viven de la nómina, las clases burocráticas y aun las militares, ¿qué son más que turbas de hospicianos? El Estado, ¿qué es más que un inmenso asilo? Dice Salamanca que en toda España hay dos docenas de millonarios, unos quinientos ricos, unos dos mil pudientes o personas medianamente acomodadas y ocho millones de pelagatos de todas las clases sociales, que ejercen la mendicidad en diferentes formas”. O'Donnell.  Capítulo XV. Benito Pérez Galdós


¿Estamos a mitad del siglo XIX o a principios del XXI?


martes, 7 de julio de 2015

Lengua catalana

Fotografía de Diego Morales
Plaza de España - Sevilla - España
“Esto decía acabando de comerse un pollito, pues era hombre de buen diente y mejor estómago. Yo tampoco lo hacía mal. Pidió el Arcipreste vino blanco; acudió la rubia con la botella, y cuando lo escanciaba en los vasos (que allí no vi funcionar el castizo porrón) oí su voz, que me sonó a gorjeo delicioso. El catalán hablado por mujer es una de las más bellas músicas de la boca humana. Así me ha parecido siempre, y más aún en aquella placentera noche…” Carlos VI en La Rápita, Capítulo XVIII. Benito Pérez Galdós.

Y esto lo dice en los Episodios Nacionales el enorme Galdós, grancanario él.
Ya voy por el trigésimo octavo Episodio Nacional. Se aprende mucho pero que mucho.

lunes, 2 de marzo de 2015

La monja atrevida de "Los duendes de la camarilla" de Benito Pérez Galdós

Fotografía de Diego Morales
Montaje. Cuadro expuesto en la Casa del Greco de Toledo - España
Ignoro tanto el nombre del cuadro como el del pintor. Lo siento...

“Ciega de aquel furor que me acometió como una instigación del demonio, dejé en el suelo la bandeja vacía, metí la mano bajo el escapulario, saqué un alfiler muy gordo y largo, de cabeza negra, que llevar conmigo solía, y cogiéndolo con disimulo, y llegándome bonitamente al fraile, se lo clavé en la nalga con presteza y saña, metiéndoselo hasta la cabeza… Hija, el grito que soltó Su Paternidad, y el respingo que dio, saltando del banco y echándose mano a la parte dolorida fueron tales, que al primer momento todas las monjas soltaron la risa… Bufaba el fraile; yo salí huyendo avergonzada, y aquello fue un escándalo, una tragedia… Luego me contaron que el Rey se había reído, y consolaba al Padre diciéndole que el alfilerazo no había sido más que una broma, y que sin duda mi intención no fue irme tan a fondo… [...] En esto me llamó Patrocinio a su celda y hablamos lo que voy a contarte: “Yo me someto a todo lo que Su Caridad determine –le dije-, menos a que me lleven a una casa de Orates, pues aunque parezca loca no lo soy. El clavarle el alfiler al Padre confesor fue una travesura… Él nos había dicho que el dolor es muy bueno y que debe regocijarnos. Tuve la mala idea de causarle dolor para que se regocijara… Pero no volveré a jugar con alfileres; yo se lo prometo a Su Caridad”.

"Los duendes de la camarilla". Benito Pérez Galdós. Episodio 33º.

Lo que me he podido reír con la travesura de esta monja...
A veces, cuando menos esperas, se encuentra uno con párrafos malignamente mordaces y encantadoramente malévolos. La carcajada está servida.
Este Galdós, cuando más lo leo, más me gusta.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Lecturas de Benito Pérez Galdós

Fotografía de Diego Morales
Rajoy disfrazado de Herodes

"Paréceme que no revela conocimiento de la humanidad el atribuir cualidades tan contradictorias a los que en uno y otro bando luchan por sus ideas, ni el suponer que éstos son ángeles y aquéllos demonios, que los de acá proceden por estímulos honrados y todo lo que piensan y hacen es la misma perfección, mientras los de allá no imaginan ni ejecutan nada que no sea perverso, criminal y desatinado. Con semejante criterio no lograremos fundar aquí sólidas instituciones, ni con tal manera de combatir se puede ir más que a la continua guerra civil, al desorden y a la barbarie". 
Capítulo IX. "Los ayacuchos" (Episodios Nacionales, Benito Pérez Galdós.


Estoy leyendo los Episodios Nacionales, de Galdós. Ya he terminado el 29º y voy a por el 30º ("Bodas reales"). Merece la pena, vaya si lo merece. Es como si estuviera don Benito contando una crónica de hoy mismo. Desgraciada y lúcidamente.