![]() |
Fotografía de Diego Morales. Claustro del Monasterio de las Dueñas. Salamanca - España |
“Je ne me chargerais pas d’un enfant maladif et cacochyme, dût-il vivre
quatre-vingts ans. Je ne veux point d’un élève toujours inutile à lui-même et
aux autres, qui s’occupe uniquement à se conserver, et dont le corps nuise à
l’éducation de l’âme.”
Nota 4. « L’Émile
». Jean-Jacques Rousseau. Versión Kindle (25/4/2012)
“No me encargaría yo de un niño enfermizo y cacoquímico,
aunque viviese éste ochenta años. En absoluto quiero yo a un alumno que nunca
será de utilidad ni para él mismo ni para los demás, que sólo tenderá a
conservarse y cuyo cuerpo perjudicará a la educación de su alma”.
Rousseau delimita cómo ha de ser su alumno ideal (para que
se confirmen sus teorías). Curiosa forma de “investigación”: primero expongo lo
que quiero demostrar y después busco el ejemplo que me permita tal logro…
De igual manera que un carpintero busca la mejor madera,
Rousseau quiere al mejor alumno. Eso no significa que el carpintero desprecie
el resto de maderas (le podrán servir para otros muebles). Tampoco Rousseau propugna
la eliminación de alumnos “imperfectos” (no quiero echarle yo esa cruz), pero
la frasecita puede dar lugar a interpretaciones malvadas. Esto nos llevaría al
“injusto” procedimiento de coger frases sueltas y descontextualizadas para
utilizarlas artera y capciosamente. (Imagínense esta cita con el subtítulo
siguiente: “¿Quizás también Hitler bebió de las enseñanzas de Rousseau?”
No es mi intención, desde luego.
6 comentarios:
Veo la gran estima que te produce Rouseau.
Y yo que cuando quiero dármelas siempre digo aquella frase de:
"El hombre nace libre y por doquier se encuentra encadenado"
Creo que las cadenas que hemos de poner en la educación es la de aprender a convivir los unos con los otros aparte de las que nos ayudan a sobrevivir en esta selva de humanos en la que nos hemos convertido.
Y eso no se puede alcanzar sin una buena disciplina.
Tecla:
Tienes razón en esa paradoja. Leí hace tiempo un artículo de Savater en el que exponía, precisamente, esa paradoja: la disciplina te lleva a la libertad.
¡Y a la vista está! ¿Los niños que hacen lo que les da la gana son adultos más libres, más críticos, más responsables y más cívicos?
A la vista está que no...
Salu2 ginebrinos.
Pues hombre, un pelín nazi sí que suena, ¿no?
Jota:
Fuera de contexto, esta frasecilla de marras daría mucho de sí, pero, siendo justos, Rousseau no habla de destruir a los niños con problemas. Simplemente quiere que su Emilio sea sano sanote y listo listote, jejejeje.
Salu2 listísimos.
Jajajajajj
Qué brutillo eres!!!
Bueno también dijo esto Rousseau :
"La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna."
La seule habitude qu'on doit laisser prendre à l'enfant est de n'en contracter aucune.
Y también está en l´Emile...
Bss, Diego.
Zarzamora:
Ese pasaje se me ha pasado... Como lo leía tan rápido para terminarlo cuanto antes,jejeje.
Pienso que las costumbres en los niños, en su justa medida, no son nocivas...
Salu2 ginebrinos.
Publicar un comentario