![]() |
Fotografía de Diego Morales |
Me contaba que, en Helvecia, los niños salían a jugar a la plaza del pueblo o al jardín y que, cuando la señorita los llamaba, acudían, y si les decía que no podían traspasar determinado límite, a nadie se le ocurría aventurarse más allá.
La reflexión inmediata que nos surge a todos es: "¡Igualico que aquí!".
En España se construyen los colegios en los lugares más insospechados (y menos adecuados): o fuera de la población o al lado de una vía ruidosa; casi siempre con pocos espacios verdes y deficientes instalaciones (lo que da una idea de lo que les interesa a los políticos la educación).
Añádase la deficiente construcción: aulas donde se pasa frío o calor excesivos, acústica nefasta, iluminación (¿será por falta de sol?) deficiente (no sé por qué, y curioso es, desde luego, pero a todos los alumnos en todas las clases les refleja la pizarra ¿!).
Y como el carácter español es así como vivaracho, lúdico, espontáneo, sandunguero, abierto, jovial, activo y mediterráneo, resulta que los alumnos van a clase, con el retraso que se les antoje, a comer y, sobre todo, a hablar, a hablar, a hablar, a hablar, a hablar...
10 comentarios:
Y pese a vuestros esfuerzos por hacerlos personas, salen gañanes como este:
http://www.vertele.com/video-articulo/un-estudiante-espanol-imita-a-ylenia-de-gandia-shore-en-el-parlamento-europeo/
Jota:
¡Lo peor de todo es que hasta incluso se hace famoso y se forra yendo de un programa a otro!
Yo, que no tengo ni idea de inglés, me ha parecido horrible el acento y la dicción, imaginémonos la reacción del público...
En fin...
Salu2.
Vaya panorama que hay, casi que prefiero a los cromañones jajaja Salu2.
Todo eso y más es cierto, Dyhego.
Cosa que nos vuelve tercermundistas.
Con los niños extranjeros venidos con la inmigración, también se puede observar que les cuesta más seguir la disciplina que a los españoles.
Lo cual nos da un punto de esperanza para el día en que nos cambien las cosas.
Tardará. Pero quién sabe si alguna vez conseguiremos echarlos a todos y hacer borrón y cuenta nueva.
Loli:
En aquellos tiempos si le decías a la Cromañona que su hijo se portaba mal, le daba de estacazos (al niño digo,jejeje, no a la maestra).
Salu2 cromanónicos.
Tecla:
Problemas de disciplina aparte, es que los críos no paran de hablar en todo el santísimo día. Y no sólo hablar, sino gritar. Y todo se justifica con el carácter español, la sangre caliente y toda esa batería de justificaciones étnico-raciales...
Los alumnos extranjeros con buenas costumbres las empeoran en contacto con nuestros nativos y los que vienen peor, empeoran.
De todos modos, es un reflejo de nuestra sociedad: en las reuniones de los profes tampoco se guarda el turno de palabra, en las reuniones de padres tampoco, en las juntas de la escalera tampoco...
Salu2 parlantes...
Falta respeto y disciplina y comunicación y empatía y sinceridad y motivación y sueños y metas y presupuesto e imaginación y etc...Un abrazo silencioso!!
Amaoristad:
Falta sentido cívico, en definitiva. Y no sólo entre los alumnos.
Salu2.
Venga, positivemos...
Algunos se callan y juegan con los móviles y se watsean entre sí.
Estos no dan guerra.
Qué te ponen nervioso??
Ahí ya...
Bizz, Diego.
Zarzamora:
Si es que hasta "waseando" hablan, joder...
Salu2.
Publicar un comentario