| Captura de pantalla. |
Ahora que no nos oye/lee el marisabidillo de la entrada anterior, les diré que ésta ha sido mi decimosexta lectura...
Si se pasa miedo leyendo el cuento Le Horla, de Guy de Maupassant, ¡no les digo nada escuchándolo! ¡Los vellos como escarpias, oigan!
Audiolibro encontrado en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=dP_UzT9DnYw
14 comentarios:
Eso es Romanticismo, con mayúsculas, y no lo que nos intentan colar en forma de relato ñoño de jovencitos enamorados.
Tout à fait ! Je n'ai justement pas lu le Horla anticipant la peur que j'aurais. Il a publié des nouvelles terrifiantes que j'ai quasiment toutes lues. Et il est mort fou très jeune, dans cet hôtel où j'ai eu la chance de visiter les jardins >
https://cergipontin.blogspot.com/2012/07/paris-16eme-lhotel-de-la-princesse-de.html
Gracias por el enlace, aunque no lo iutilizaré.
Maupassant, un buen discípulo de Flaubert que tanto me gusta. Parece ser que en una encuesta en "l'Enquête Muret" de París, Guy de Maupassant dijo: "cuando me siento a la mesa ante una cuartilla, nunca sé lo que diré", esto lo encuentro muy raro, para mí es incomprensible que cuando uno se pone a escribir no tenga en la cabeza lo que va a decir. Naturalmente mi opinión está afectada por mi defecto profesional, yo sería incapaz de de trazar una línea en un plano sin saber que lo que tengo que proyectar es un panteón o una discoteca o cualquier otra forma de cobijo humano.
Saludos
Pases o no miedo lo interesante es cómo produce emociones temerosas el autor.
Leí La horla hace mucho, no recuerdo lo del miedo, pero tendré que releerla. El otro día me hice con dos novelas, que vienen en una, de Marcel Pagnol. El castillo de mi madre y La gloria de mi padre, parece ser que han sido siempre muy leídas por la juventud, al menos la de antes, en Francia.
Y respecto a lo que dice Francesc. Uno puede ponerse ante una cuartilla o una pantalla de ordenador sin una trama trazada, sin tener claro de qué va a escribir, o con una simple idea nacida al vuelo, y meterse de lleno en un desarrollo, mejor o peor.
No me he enganchado mucho con el formato audiolibro. Soy de escuchar más bien podcast, en especial los de ciencia. Y en España hacen muy buenos programas científicos para el formato podcast: Coffee Break, A Ciencia Cierta, y el hoy extinto y que extraño Radio Skylab, por ejemplo.
Abrazos Dyhego!
Cayetano:
clásicos del terror. Ese terror que te invado poco a poco...
Salu2 invasores.
Cergie:
merci pour le lien de l'hôtel. Un très bon écrivain. Le Horla est un classique. Et si "ça" nous arrivait? Ohhhh.
Salu2.
Tracy:
Gracias por tu visita.
:)
Salu2.
Francesc:
tener las ideas claras ya es un gran adelante para hacer una obra, del tipo que sea.
Salu2 claros.
Fáckel:
sí, te deja esa sensación de no saber si algo así puede pasar, un desasosiego que cala.
Salu2.
Fáckel:
no conozco las novelas que citas. Uno ha leído tan poco.
El Horla es uno de esos clásicos que siempre se leen, al igual que pasa con Poe.
Salu2 desarrolla2.
Frodo:
alguna vez escucho un audiolibro. En cambio, los podcast se me resisten, no sé por qué.
Salu2, amigo.
Publicar un comentario