No cabría negar la belleza del desierto. Sobre todo para quienes no vivimos en él... Pero sí, Diego, quienes viven, y viveron en él, hicieron de ese su espacio vital su mundo. Salud.
El desierto es terrible. El paisaje sin la presencia humana me provoca un rechazo tremendo, me da miedo, siempre pienso en la fuerza bruta de la Naturaleza. Saludos
Cayetano: visto de ese punto de vista... Una vida escondida, camuflada, adaptada, secreta... Es una visión sobrecogedora, entre la desolación y la fascinación. Salu2.
Ernesto: es una impresión fascinante y desoladora a la vez. Creo que tiene su explicación geológica, pero no sé dar los detalles. Esta zona estuvo cubierta por el mar hace millones de años y quedan reductos cuya composición "geológica", valga la redundancia, hace que la vegetación sean muy escasa. A escasos kilómetros, el suelo ya es "mediterráneo". Salu2.
Francesc: ¡y eso que a pocos kilómetros vuelve a haber "vida"! Estéticamente es bonito pero piensa uno en las condiciones de vida, y se hace duro, muy duro. Salu2.
Je dirais que le désert mène ici plutôt de la mort à la vie. Comme disait Baudelaire : "J'aime les nuages... les nuages qui passent... là-bas... là-bas... les merveilleux nuages ! Et c'est un endroit de tournage merveilleux pour les westerns spaghetti
Dédé: fascinant certes mais aussi attristant car il n'y a rien, la nature nue. Merci! Bonne semaine à vous aussi. Quel contraste entre vos Alpes et cette petite zone désertique. Salu2.
Cergie: des nuages qui passent, oui, sans laisser de la pluie! Dans la province voisine, Almería, on y tournait plein de ces films-là, les spaghetti-westerns. Clint Eastwood y venait souvent! Merci et salu2.
Olá, amigo Dyhego, gostei muito desta postagem sobre os desertos, que me fez lembrar do filme americano Laurence da Arábia , com o ator britânico Peter O'Toole. Uma boa semana, com muita paz e saúde. Grande abraço.
Nunca he asociado el desierto con la muerte, sigue habiendo vida en él, a mí me encanta debí de ser de una tribu del desierto en otra vida ja, ja. Saludos Dyhego.
24 comentarios:
Los desiertos parecen muertos pero no lo están
Hay un ejercito de arena, escorpiones, insectos y coyotes que los defienden.
Saludos.
Me recuerda a las Bardenas, en Navarra.
No cabría negar la belleza del desierto. Sobre todo para quienes no vivimos en él...
Pero sí, Diego, quienes viven, y viveron en él, hicieron de ese su espacio vital su mundo.
Salud.
El desierto es terrible. El paisaje sin la presencia humana me provoca un rechazo tremendo, me da miedo, siempre pienso en la fuerza bruta de la Naturaleza.
Saludos
Es verdad, da un poco de miedo en su extensión y en lo difícl de quedarse ahí. Saludos
Cayetano:
visto de ese punto de vista... Una vida escondida, camuflada, adaptada, secreta... Es una visión sobrecogedora, entre la desolación y la fascinación.
Salu2.
Fáckel:
en Murcia tenemos varias zonas así. Somos una región pequeña pero tenemos de todo, jajaja.
Salu2.
Ernesto:
es una impresión fascinante y desoladora a la vez. Creo que tiene su explicación geológica, pero no sé dar los detalles. Esta zona estuvo cubierta por el mar hace millones de años y quedan reductos cuya composición "geológica", valga la redundancia, hace que la vegetación sean muy escasa. A escasos kilómetros, el suelo ya es "mediterráneo".
Salu2.
Francesc:
¡y eso que a pocos kilómetros vuelve a haber "vida"! Estéticamente es bonito pero piensa uno en las condiciones de vida, y se hace duro, muy duro.
Salu2.
JLO:
un lugar de tránsito y de transición. Condiciones muy duras, sí.
Salu2.
Bonjour , je pense que ceux qui y vivent doivent s'y sentir très bien , loin de la vie trépidante de nos villes
Bonne journée à toi
Claudine :
pour moi, un paysage à visiter mais pas à vivre. Trop sec.
Salu2.
El desierto siempre se queda con lo innecesario, salimos diferentes a lo que éramos, o quiénes éramos, al momento de entrar en él.
Saludos,
J.
Oui, le désert est fascinant justement parce qu’il nous rappelle la fragilité de l’existence. Belle semaine.
Je dirais que le désert mène ici plutôt de la mort à la vie. Comme disait Baudelaire :
"J'aime les nuages... les nuages qui passent... là-bas... là-bas... les merveilleux nuages !
Et c'est un endroit de tournage merveilleux pour les westerns spaghetti
Buena reflexión, José. En un entorno así, sobra lo superfluo, cierto.
Salu2.
Dédé:
fascinant certes mais aussi attristant car il n'y a rien, la nature nue.
Merci! Bonne semaine à vous aussi. Quel contraste entre vos Alpes et cette petite zone désertique.
Salu2.
Cergie:
des nuages qui passent, oui, sans laisser de la pluie!
Dans la province voisine, Almería, on y tournait plein de ces films-là, les spaghetti-westerns. Clint Eastwood y venait souvent!
Merci et salu2.
Olá, amigo Dyhego, gostei muito desta postagem sobre os desertos, que me fez lembrar do filme americano Laurence da Arábia , com o ator britânico
Peter O'Toole.
Uma boa semana, com muita paz e saúde.
Grande abraço.
Muito obrigado, Pedro.
El desierto de Laurence de Arabia es todavía más duro y seco. Un lugar de reflexión.
Abraço.
Buena frase. Por eso los desiertos han dado tanto al cine.
Recuerdo que uno de los últimos episodios de Better Call Saul transcurre en uno de ellos.
Abrazos!
Frodo:
no conozco esa serie. A ver si la localizo.
El desierto se presta más a dramas, resistencia, fatiga...
Salu2, amigo.
Nunca he asociado el desierto con la muerte, sigue habiendo vida en él, a mí me encanta debí de ser de una tribu del desierto en otra vida ja, ja.
Saludos Dyhego.
Mara:
tanta desolación, tanta falta de agua, es sobrecogedor, aunque tenga su belleza también.
Salu2.
Publicar un comentario