Vistas de página en total

viernes, 1 de agosto de 2025

Yo como cómodo.

Fotografía de Diego Morales.

 Hace unos días cené en un restaurante japonés; uno de esos que imitan la decoración nipona y donde unos robots con cara de gato sirven la comida. También disponen de seis u ocho salitas en las que, además, te puedes sentar como los orientales.
No me resistí a echar un vistazo y ¿saben ustedes? ¡Estaban todas vacías! ¡Y es que la comida del país del sol naciente está muy rica pero eso de sentarse en el suelo... como que no!

miércoles, 30 de julio de 2025

Coletas.

Fotografías de Diego Morales 

- ¡Anda y que no voy yo guapo ni na con estas coletas!
 




martes, 29 de julio de 2025

Maletas llenas.

Fotografía de Diego Morales.

 Familia que sale de viaje y se empeña en que quepa todo en las maletas. Método tradicional.

lunes, 28 de julio de 2025

Reconquista.

Fotografía de Diego Morales.

 La octava lectura ha sido este libro de divulgación histórica: "La Reconquista contada para escépticos", de Juan Eslava Galán.

Un recorrido por al Ándalus y Spania, desde Tariq hasta Isabel y Fernando.

Socarrón, ameno, instructivo, objetivo y documentado.

Matanzas sin fin, crueldades espantosas, pactos, traiciones e impuestos.

Muy pero que muy interesante.

¿Les destripo el final?


viernes, 25 de julio de 2025

La casa de tócame Roque...

Fotografías de Diego Morales

 


Este cuadro muy bien pudiere llamarse "La casa de tócame Roque" porque cada cual hace lo que le viene en gana. En cuanto ha faltado la autoridad, jajaja, se han despendolado todos los miembros de la familia.
Me hizo mucha gracia esta pintura: la madre duerme la mona después de beber vino y haber tirado la copa, con una pipa en la mano a punto de pegarse fuego ella misma. Uno de los hijos aprovecha para afanarle la faltriquera y, en cuanto al resto de lindos churumbeles, una le ofrece vino al loro, otros le dan la empanada al gato, otros lanzan flores y manzanas al cerdo, acogido en la casa, y al fondo, el padre le mete mano a la vecina...




jueves, 24 de julio de 2025

"El Gólem" de Gustav Meyrink

Fotografía de Diego Morales.

 

Mi séptima lectura ha sido "El Gólem", de Gustav Meyrink.
Sinceramente, me ha decepcionado bastante, quizás mucho. Al gólem lo nombra muchas veces pero sólo le dedica un par de párrafos para explicar algo, muy poco.
La novela se desarrolla entre lo onírico y los recuerdos y nos va contando una serie de historias que transcurren en el gueto de Praga. Unas historias que no hay por dónde coger porque no tienen un armazón (yo no se lo he visto). Por si fuera poco, la traducción es bastante mala (el traductor utiliza preposiciones que me recuerdan más a estructuras francesas que  españolas y la expresión "es por eso que" (que aparece cada dos por tres) me ataca los nervios. No me extrañaría que sea una traducción de una versión francesa y no directamente del alemán.
¡Por supuesto, no me la he leído dos veces!
He estado mirando por internet (por si me enteraba de algo más...) y se le da mucho bombo y platillo, un clásico, un imprescindible y cosas así, pero no me ha gustado.

martes, 22 de julio de 2025

Eu falo português.

Capturas de pantalla de Diego Morales

 


¡Ya llevo 777 días estudiando portugués!
Confieso que ha habido muchos momentos en los que he querido parar (y no por motivos lingüísticos) pero al final, no sé, no he querido perder la racha de días y, pese a todo, sigo. Hay días en que sólo hago una lección. (Los que utilizan duolingo saben a qué me refiero).

Eu gosto muito do português porque...

- tiene un sonido muy agradable,
- compartimos muchísimas pero muchísimas palabras,
- la pronunciación no es demasiado complicada,
- puede leerlo con bastante facilidad

no obstante, me cuesta mucho la comprensión oral.
Sé escribir frases cortas y sencillas, pero no me atrevo aún con las largas y complicadas.

Hay palabras que me producen risa (pero NO es una burla) porque es curioso ver cómo se desarrollan en cada lengua.
Por ejemplo "chato" en portugués es "aburrido"; "bolo" es "pastel"; "escova de dentes " es "cepillo de dientes"; "os animais" son "los animales". ¿A que son  divertidas?

Eu falo português e vocês?




lunes, 21 de julio de 2025

Cirugías estéticas.

Fotografías de Diego Morales.

 

- ¡Qué pesambrón tengo! ¡Con el pastizal que me he dejado en la clínica y el cirujano se ha pasado con la delantera y se ha quedado corto con la cara! ¡A ver qué hago yo ahora!




sábado, 19 de julio de 2025

A Dios lo que es de Dios etcétera.

Fotografías de Diego Morales.

 

Así debería entrar Jesús en el Congreso, en el Senado, en el Consejo de Ministros, en el Tribunal Constitucional, etc, etc, etc...



viernes, 18 de julio de 2025

Niño incordiante.


Fotografías de Diego Morales. "Venus y Marte" de Botticelli.


- ¡Nenico!, ¿por qué no vas a tocarle el pito a tu padre?






 

jueves, 17 de julio de 2025

Actores que no saben hablar.

Captura de pantalla.

 Hace unos días me llamó la atención esta serie, vi el primer episodio y he decidido que no voy a seguir.
Los actores no tienen una buena dicción. Si yo, que soy murciano y estoy acostumbrado a los acentos del sur (ya saben ustedes, comernos sílabas y amontonar palabras) no entiendo lo que dicen estos intérpretes que, supuestamente, pronuncian un español estándar, ¿para qué quiero ver una serie si no me entero ni de la mitad de los diálogos?
¿Y el sonido? No sé si es culpa de la copia que emite Movistar o si es que los técnicos de sonido son unos chapuceros, el caso es que la música tapa muchas veces los diálogos (¡encima!), o a veces hay una escena con un sonido altísimo para pasar a continuación a la siguiente en la que los diálogos no se escuchan o no se entienden. ¿Voy a estar todo el rato con el mando subiendo y bajando el volumen y retrocediendo para intentar entender algo?
¿Y el guion? ¡Ésa es otra! Ya sé que hay tópicos en cada género cinematográfico, que hay que enganchar al espectador, que hay una cosa que se llama suspense pero ¿qué quieren ustedes que les diga? Harto estoy del típico iluminado que sólo dice "van a venir, son ellos, están aquí..." .
¡Jolines! ¿Pero quiénes? Por lo menos que el personaje diga algo más inteligente como "los demonios, o los espíritus, o los extraterrestres, o los políticos".
Que le den por saco a la serie. No pienso ver ningún capítulo más. ¡Harto me tienen!
¡Y luego los cinéfilos de pro critican el doblaje! ¡Pero si en las películas dobladas te enteras de todo!

En fin, cosas mías. ¡No me lo tengan en cuenta, será la calor!

martes, 15 de julio de 2025

"La clase de griego", de Han Kang.

Fotografía de Diego Morales.

 

Este año tampoco estoy leyendo demasiado, la verdad. Supongo que va por rachas.
Esta es mi sexta lectura (aunque siguiendo una costumbre que adopté hace varios años, leo dos veces seguidas el mismo libro, para enterarme mejor. ¿Cuenta doble? ¿He leído doce libros?).
Se trata de "La clase de griego", de la escritora Han Kang.
Dos protagonistas, ella pierde la capacidad de hablar. Él va perdiendo progresivamente la capacidad de ver. Expresar con palabras la pérdida lingüística tiene mucho mérito, sí. Un mundo de silencio y un mundo de oscuridad.
No digo más, que no me gusta destripar ni que me destripen las novelas, películas e historias en general.

lunes, 14 de julio de 2025

Volverán las oscuras golondrinas.

Fotografía de Diego Morales.

 ¡Hacía tanto y tanto tiempo que no me visitaban tantas y tantas golondrinas que no me canso de ver sus vuelos, sus juegos, su disciplina, su elegancia!

¡Ojalá se encuentren a gusto y vuelvan!

sábado, 12 de julio de 2025

Buenos Libros.

Fotografía de Diego Morales.

 Si tuercen ustedes a la izquierda se encontrarán con Cervantes, García Márquez, Vargas Llosa, Rubén Darío, Borges, García Lorca, Gabriela Mistral, Juana Inés de la Cruz, Carmen Martín Gaite, Isabel Allende,  Miguel Delibes, Pessoa, Murakami, Zola, Víctor Hugo, Flaubert, Balzac, Dante, Amélie Nothomb, Roberto Bolaño, Joyce, Shakespeare, Camilleri, Leopoldo Marechal, Juan Rulfo, Mary Shelley, Salinger, etc, etc, etc.

Si siguen de frente, hallarán bodrios como... (mejor no dar publicidad a determinados engendros de papel...)

jueves, 10 de julio de 2025

Sencillez.

Fotografía de Diego Morales.

 Sencillez y espontaneidad.

miércoles, 2 de julio de 2025

domingo, 29 de junio de 2025

Santos Populares.

Idea de Juvenal Nunes
Blog: Palavras aladas

 

Me sumo a la iniciativa de Juvenal Nunes (Palavras aladas).

¡Que viva la fiesta y que los Santos Populares, (Antonio, Juan, Pedro y Pablo) nos echen una mano!

                                        Paciencia, paz, posibilidad,
                                        estrella, esperanza, eternidad,
                                        dulzura, destino, duda,
                                        rumor, risas, regocijo,
                                        olor a santidad,

                                        yo, yunta, yacimiento,


                                        Poder, pájaro, pez,
                                        amor, amistad, altura,    
                                        bondad, brisa, belleza,
                                        labios, lucidez, locura,
                                        olvido, olmo, ostras.

                                                 Diego Morales.               



martes, 24 de junio de 2025

El hombre más elegante del mundo.


Fotografías de Diego Morales.


- ¡Dejaos aconsejar, vuestra majestad, que seréis el mozo más distinguido del baile! Primero, os colocaré este cuello-bandeja-tapete, luego calzaos estos tacones, colocaos ese liguero que os estiliza la pierna, estos calzoncillos-falda y, como remate, ¡los tiradores de las cortinas! ¡Loquitas quedarán todas las damiselas ante el porte regio de su alteza!






lunes, 23 de junio de 2025

¡Un buen mozo!

Fotografías de Diego Morales.


- ¡Espejito, espejito! ¿Quién es el mozo más bien plantao, elegante, atractivo, seductor, etc, etc?



 

jueves, 19 de junio de 2025

Duelo de chicas.

Fotografías de Diego Morales.
Pintora: Laura Knight.



 - ¡Eres una cochina impúdica y exhibicionista!

- ¡Y tú una cochina mirona y reprimida!


Pintora: Laura Knight
Cuadro : Laura Knight con la modelo Ella Louise Naper .




miércoles, 18 de junio de 2025

Sobón.

Fotografias de Diego Morales.

 

- ¡Oye, majo, ¿por qué no colocas tu atrevida mano en tus redondeces?


 



martes, 17 de junio de 2025

Borrachín.

Fotografias de Diego Morales.

 

Adivinen en 03'' quién es el borrachín al que los amigos tienen que llevar a su casa para que duerma la mona.




lunes, 16 de junio de 2025

Banco de la paciencia.

Fotografía de Diego Morales.

¿Qué pretende exactamente el diseñador de este bancoletrajaponesa? ¿Que la gente que se siente en los extremos se resbale y acabe tocando, rozando y sobando al que esté en el centro? ¿Que sólo se pueda sentar una persona? ¿Que sirva para echarse una siestecilla (eso sí, boca arriba, porque boca abajo te destrozas la columna vertebral)? 

A ver si el artista, ¡que eres un pedazo de artista, majo!, me da la explicación.

martes, 10 de junio de 2025

Dedos florales.

Fotografía de Diego Morales.

Como dedos siempre dispuestos a ayudar.
 

domingo, 18 de mayo de 2025

Conexiones incomprensibles.

Fotografía de Diego Morales. Pintor: Cristóbal Gabarrón. Pintura: "Palma 26"


Por más que me empeñe, sigo sin entender el "arte" moderno. Si no leo las sabias explicaciones de la cartela, nunca habría sido capaz de relacionar este cuadro con la obra de Camilo José Cela.  Es más, si me quedo sólo con el título, Palma 26, tampoco.
La explicación del cuadro tampoco tiene desperdicio, como se suele decir...
En fin, cosas veredes, que decía el amigo Quijote.

Pintor: Cristóbal Gabarrón.
Cuadro: Palma 26
Exposición: El cristal de la memoria.
Lugar: Centro "Las Claras". Murcia. 2025.




sábado, 10 de mayo de 2025

Única

Fotografía de Diego Morales.

 Única.

miércoles, 30 de abril de 2025

Aforo.

Fotografía de Diego Morales.

 

- Todavía quedan localidades, pasen, acomódense y vean el gran espectáculo de la calle.

martes, 29 de abril de 2025

Pose para una foto.

Fotografía e idea de Diego Morales.

 

¡Qué sufrida es la vida de los modelos! Que si ponte así, que si sonríe, que aguantes la respiración, que no te muevas, que te ladees un poquito más...

¡Pero no te digo nada de los fotógrafos! Que si me has sacado con la boca abierta, que si se me ven las ojeras, que si los ojos, que si parezco más gordo...

lunes, 28 de abril de 2025

Manicura de uñas y garras.

Fotografía, montaje e idea de Diego Morales.
Pintura: San Jerónimo traduce los evangelios.
Pintor: Nicolás Francés.

- ¡Qué malo eres, Leo! ¡No recibo más que quejas de todo el mundo! ¡Que si les muerdes, que si los arañas, que si destrozas los códices...! ¡Vas a hacer que te encierre! ¡Por lo pronto, trae acá esas garras, que te las corte, sinvergüenza!
 

Fotografía de Diego Morales.
Pintura: San Jerónimo traduce los evangelios.
Pintor: Nicolás Francés.




domingo, 27 de abril de 2025

Niños hermosotes.

Fotografía, montaje e idea de Diego Morales.
Pintura: La Virgen y el Niño con san Pedro y santa María Magdalena.
Pintor: Giacomo del Pisano.

 

- ¡Si es que ya no sé qué hacer! Entre los videojuegos y las gominolas, es que no para ni un segundo. Su padre le ha tenido que hacer una cuna más resistente y yo ya estoy baldada de la espalda de cargarlo en brazos. ¡Estamos pensando en matricularlo en un campamento de esos de 40 días en el desierto a ver si se desengancha!



Fotografía de Diego Morales.
Pintura: La Virgen y el Niño con san Pedro y santa María Magdalena.
Pintor: Giacomo del Pisano.




sábado, 26 de abril de 2025

Sardina efímera.

Fotografía de Diego Morales.


 La Sardina de este año no me termina de gustar porque se parece más a un submarino que a un pez y el catafalco que la sujeta abulta lo menos diez veces más, lo que la achica y le quita el protagonismo que  tan sobradamente se merece.

Y, encima, no tiene lágrimas. Casi siempre el escultor le pone un lágrima a Doña Sardina. Me gusta que la sardina tenga su lágrima.

Para colmo, le han colocado una sirena en el buche, que parece que la sardina se la hubiera  tragado entera sin masticar.

Para los que no son de Murcia, les diré que, tras la Semana Santa, se celebran en la ciudad las Fiestas de Primavera y uno de los festejos más señalados es el Entierro de la Sardina. El sábado por la noche (hoy) discurre un desfile de carrozas con motivos mitológicos (Saturno, Vulcano...) en cuyo  transcurso se reparten juguetes (sin que falten sardinas de plástico y silbatos -pitos, los llamamos aquí-). El colofón es la quema de la Sardina, con lo que se remacha el fin de la Cuaresma.

Eso, resumido.

Así que ya saben, si les apetece, es un espectáculo muy llamativo, divertido, dionisíaco y multitudinario.