martes, 8 de septiembre de 2020

Luna de melón.

Fotografía de Diego Morales.

¿Por qué algunas veces parece la luna un queso y otras una tajada de melón?

18 comentarios:

  1. ¿Has escuchado la canción de Mecano "Hijo de la luna"?. Cuando la escuché por primera vez empecé a observarla y sus maravillosas fases.
    "Y en las noches que haya Luna llena
    Será porque el niño esté de buenas
    Y si el niño llora
    Menguará la Luna
    Para hacerle una cuna"

    Es una bonita imagen, tierna
    Abrazo, Dyhego

    ResponderEliminar
  2. Porque en el antropocentrismo que guía al común de los mortales se la mira con ojos gastronómicos.

    ResponderEliminar
  3. Mujer de negro:
    sí, es una canción muy bonita y sugerente. ¡Qué sería de nosotros si no tuviésemos luna!
    Salu2.

    ResponderEliminar
  4. Fáckel:
    comentaba en una de tus últimas entradas que la prioridad máxima es la de conseguir alimento... Por ahí van los tiros. Todo bicho viviente busca comida y, ya después, si eso, todo lo demás.
    Somos como niños, que todo lo queremos chupar y comer.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  5. Porque siempre hay alguien para interpretar lo que vemos con ojos diferentes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Muestras sus diferentes fases, para aumentar su interés. La luna es femenino y a igual que la mujer le gusta ser coqueta e incluso jugar a desaparecer, para que se la eche de menos.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Pues desde otro punto de vista veremos el queso si vamos a comer y el melón de postre si ya habíamos cenado. Por estos lares se ve un queso en la luna llena y la tajada de melón en la menguante. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Aquí va mi explicación:

    :)))

    Aynsss!!!

    https://www.youtube.com/watch?v=i0ZOu7dIBI4

    Bizz lunaires et lunatiques, murcianico.

    ResponderEliminar
  9. Esa silueta de un gato,me produce un poco de tristeza.

    ResponderEliminar
  10. Tristán:
    cada uno ve lo que quiere ver, según sus circunstancias, forma de ser, experiencias, etc. ¡Lo malo es que alguien te diga lo que tienes que ver!
    ¡Faltaría más!
    Salu2 lunáticos.

    ResponderEliminar
  11. Anatonia:
    sí, no deja de se curioso que en nuestro idioma la luna sea femenina y el sol masculino. Pero, como todo es relativo, si llamamos "estrella" al sol lo convertimos en femenino y si a la luna la tratamos de satélite la masculinizados.
    De todos modos, prefiero que la luna sea "mujer".
    Salu2.

    ResponderEliminar
  12. Neuriwoman:
    es decir, con hambre la vemos como algo comestible.
    Si fuéramos deportistas, veríamos la luna llena como un disco y la luna menguante como un bumerang.
    Al final, cada uno ve lo que quiere ver.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  13. Zarzamora:
    qué chula la canción,hacía tiempo que no la escuchaba.
    Y es versión americana, queda muy sabrosona y linda.
    Gracias.
    Salu2 nocturnes.

    ResponderEliminar
  14. Fuentes:
    ¿quién no se ha puesto triste alguna vez mirando la luna?
    Salu2.

    ResponderEliminar
  15. Te iba a contestar con términos astronómicos, pero en estos casos mejor pensar en que, si en esos casos la Luna puede influir en nuestros deseos de comer ciertos alimentos y no otro. Pero... si así fuera nuestros deseos serían regulares, cada 29 días iría cambiando. Pero...por suerte están las nubes para estropearlo todo y que cada uno coma lo que quiera jajaja

    Entretenido
    Abrazos

    ResponderEliminar

  16. Porque sin importar su apariencia, siempre está para comérsela.

    ;)

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Frodo:
    si tenemos una luna nada más y nos volvemos locos, ¡imaginate en Saturno!
    Salu2.

    ResponderEliminar
  18. Alís:
    nos la comemos y todas las noches vuelve a salir. ¡Eso sí que es magia, jajaja!
    Salu2.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.