jueves, 13 de febrero de 2025

Manos largas.

Fotografía de Diego Morales.
Escultura de Antonio Campillo (creo).
  

-Y tú la lengua.

16 comentarios:

  1. Diálogo cómplice.

    ¿Qué representa, Diego?

    ResponderEliminar
  2. La menina de las manos grandes y las grandes hombreras.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Francesc:
      todo a lo grande, menos la estatura, que parece que la han aplastado.
      Salu2.

      Eliminar
  3. Yo creo que las manos son normales. Lo que es pequeño es el resto del cuerpo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diego:
      un crecimiento desacompasado. A ver si se toma algún complemento vitamínico y se recupera...
      Salu2.

      Eliminar
  4. Fáckel:
    no puedo contestarte. Estuve mirando con atención, pero no conseguí dar con la cartela. En este pequeño pasadizo ubicado en el centro cultural Las Claras, de Murcia, hay dos estatuas. Reconozco al autor de una de ellas, Antonio Campillo; pero el de esta pieza no lo sé. Yo diría que son estilos diferentes, pero como no tengo ni idea, tampoco puedo asegurar que sean del mismo escultor. No obstante, cuando vuelve a bajar a la ciudad y pase por allí, preguntaré al conserje si me puede aclarar la autoría.
    Ya te diré algo.
    La interpretación de una escultura es algo tan subjetivo... Yo diría que es una menina atrapada en el miriñaque, que, a su vez, parece el brocal de un poco. Una señora atrapada en dos corsés, el de la moda, y el del pozo. Las manos grandes sirven para pedir ayuda, para salir del pozo.
    ¡'Vaya usted a saber las intenciones del artista!
    Ya te digo, si consigo aclarar algo, te cuento.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  5. Eso es lo interesante, saber las intenciones del artista...o del que encargó la obra al artista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. K-silla:
      ahí, ahí reside uno de mis "problemas" (si se puede llamar así, claro) con el "arte actual". Si el autor no te explica qué quiere decir, ¿dónde esté el "arte"?
      Vamos, son preguntas que me hago.
      Salu2 y gracias.

      Eliminar
  6. Hay veces que me gustaría entrar en la mente del escultor, este sería uno de los casos, para saber lo que quiere representar, está claro que quiso destacar las manos, ¿Por qué? Ese es el enigma, pero una buena forma de que todo el que la vea no la olvide.
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar
  7. Kasioles:
    si cada uno interpreta las manos desmesuradas como le da la gana, no sé que "fuste" tiene la obra. Y si el artista tiene que explicarlo, pues, ya no sé qué pensar de la obra.
    En fin. Reflexiones que me hago.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  8. jejeje me gustó la contestación final de la escultura
    Jaque mate.

    Abrazos, querido profe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frodo:
      esta señora es de armas tomar, no se deja amilanar por nadie, jajaja.
      Salu2.

      Eliminar
  9. Nessa desproporção é que está a arte e a beleza!
    Se a escultura fosse de uma senhora, toda certinha, melhor seria uma foto! É a minha visão.
    Maravilha.
    Abraços, amigo!

    ResponderEliminar
  10. Tais:
    sí, seguramente esas grandes manos hacen que la estatua s a llamativa. Yo interpreto que es una petición de ayuda.
    Abraço e ótima semana para vocês.

    ResponderEliminar
  11. Casta y pura... ¿el nuevo cinturón de castidad?
    Bises menines, murcianico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zarzamora:
      espero que sólo sea "cinturón". Para "casta" ya están la Casta Susana y la Casta Diva.
      Salu2 opéristiques.

      Eliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.