Fáckel: está buenísimo. Lo que me extraña es que todavía no se haya lanzado una campaña para quitar el nombre de "brazo gitano" por racista, xenófobo, fascista, ultrajante, etc, etc. Salu2.
Que foto magnífica... um tronco? Doce? rss Muito obrigada pelas suas leituras, Dyhego!! Deixo aqui, meu desejo um Bom Natal para você e família, e que 2022 seja um ano calmo, que nos devolva a paz, nos conserve a saúde e nos dê mais alegrias! Cuide-se bastante! Um dia isso acaba! Beijo!
Bueno bueno... Entre el tronco de la imagen, versus pastel gitano, era correcta, el calificativo de "brazo gitano", que hasta hoy ningún gitano, que yo sepa, ha dicho "ese brazo no es mío"... :))))))), etc., etc. hay otro elemento en la ecuación... De la que cabe que algún otro se haya dado cuenta, menos el autor del texto.
¡Y digo yo!... Que no Di-ego, ni ni-ego... :))))))) ¿Habrá algún atrevido/valiente que le ponga el cascabel al gato?
¿Antes de que el autor se dé cuenta y corrija?
¿Si, no?
Era más bien de ciencias que de letras, según se dice para decir no sé qué, pero en esta ocasión las letras prevalecen!
Amigo Diego, propones un juego y te toca tomar parte a ti mismo.
Pues a mi me gustaría saber de donde viene ese nombre tan extraño para un pastel tan rico. A la foto le viene mejor tronco de navidad que tambien esta bueno. Un abrazo.
Matías: la explicación que se me ocurre es que los gitanos son de piel morena y de ahí la comparación. Hay dulces para todos los colectivos: huesos de santos, ombligos de reina, tetillas de monja, costillas de condenado... Salu2 y feliz navidad
Bonita foto. Saludos. Feliz Navidad.
ResponderEliminarempacho
ResponderEliminarsaludos
Pues a mí el pastel brazo gitano siempre me ha gustado, que yo sepa aún no le han quitado el nombre.
ResponderEliminarY el diámetro -¿o los diámetros?- que oculta un tronco es de lo más admirable.
Un poco durillo, no? Este ni para turrón del duro, duro...
ResponderEliminarBises bûche, murcianico.
Muchas gracias, Sandra.
ResponderEliminarSalu2.
Noelplebeyo:
ResponderEliminary bicarbonato...
Salu2.
Fáckel:
ResponderEliminarestá buenísimo.
Lo que me extraña es que todavía no se haya lanzado una campaña para quitar el nombre de "brazo gitano" por racista, xenófobo, fascista, ultrajante, etc, etc.
Salu2.
Mari Carmen:
ResponderEliminarno creas, somos muy golosos...
Salu2.
Zarzamora:
ResponderEliminarestamos en proceso de maceración, baño maría, y todas esas operaciones confitivocosméticas, jajajaja.
Salu2 mangeables.
Que esta Navidad cada anhelo se haga posible, cada ilusión sea realidad, y resplandezcas la esperanza y prosperidad.
ResponderEliminarFELIZ NAVIDAD
José:
ResponderEliminar¡ojalá!
Salu2.
Que foto magnífica... um tronco? Doce? rss
ResponderEliminarMuito obrigada pelas suas leituras, Dyhego!!
Deixo aqui, meu desejo um Bom Natal para você e família, e que 2022 seja um ano calmo, que nos devolva a paz, nos conserve a saúde e nos dê mais alegrias!
Cuide-se bastante! Um dia isso acaba!
Beijo!
Muito obrigado, Taís:
ResponderEliminarFeliz navidad a usted y a su esposo, Pedro.
Um dia isso acaba!
¡Y que sea pronto!
Abraços.
Bueno bueno... Entre el tronco de la imagen, versus pastel gitano, era correcta, el calificativo de "brazo gitano", que hasta hoy ningún gitano, que yo sepa, ha dicho "ese brazo no es mío"... :))))))), etc., etc. hay otro elemento en la ecuación... De la que cabe que algún otro se haya dado cuenta, menos el autor del texto.
ResponderEliminar¡Y digo yo!... Que no Di-ego, ni ni-ego... :))))))) ¿Habrá algún atrevido/valiente que le ponga el cascabel al gato?
¿Antes de que el autor se dé cuenta y corrija?
¿Si, no?
Era más bien de ciencias que de letras, según se dice para decir no sé qué, pero en esta ocasión las letras prevalecen!
Amigo Diego, propones un juego y te toca tomar parte a ti mismo.
Abrazos... Mientras espero/esperamos.
no le queda otra pobre tronco!!! saludos
ResponderEliminarErnesto:
ResponderEliminarmuchas gracias por tu corrección.
¡Tengo que estar más atento!
Gracias y salu2.
JLO:
ResponderEliminaro lo devoramos nosotros o lo devora el fuego...
Salu2.
Pues a mi me gustaría saber de donde viene ese nombre tan extraño para un pastel tan rico.
ResponderEliminarA la foto le viene mejor tronco de navidad que tambien esta bueno.
Un abrazo.
Cumplirá su propósito.
ResponderEliminarUn tronco es un tronco es un tronco, diría el poeta.
ResponderEliminarSi quedara alguno de esos.
Saludos,
J.
Matías:
ResponderEliminarla explicación que se me ocurre es que los gitanos son de piel morena y de ahí la comparación. Hay dulces para todos los colectivos: huesos de santos, ombligos de reina, tetillas de monja, costillas de condenado...
Salu2 y feliz navidad
Alexánder:
ResponderEliminarsu cometido, que es endulzar el paladar.
Salu2 y feliz navidad.
José: hasta que se quema y se convierte en ceniza...
ResponderEliminarSalu2 y feliz navidad.
en la parte oscura de la corteza me parece ver la forma de América del Sur y Centroamérica
ResponderEliminarFrodo:
ResponderEliminar¡es verdad! No me había fijado. Es mismamente el mapa de América del sur.
Feliz verano y mejor entrada de año.
Salu2 y abrazos.