jueves, 3 de septiembre de 2020

Jeroglífico XLV.

Fotografías y montaje de Diego Morales.


Jeroglífico XLV:

Medio de transporte.

14 comentarios:

  1. A mí me sacas de los jeroglíficos egipcios y de los pictogramas mayas y ya no doy una, aunque sea en uno tan tan tan como este. Buen día.

    ResponderEliminar
  2. Un 2 caballos??

    Es tan facilón
    que fijo,
    no di ni una
    en la solución.

    Esos pirograbados son del 10...
    ;)

    Bizz hiéroglyphiques, murcianico.

    ResponderEliminar
  3. Un buen pasatiempo el de los jeroglíficos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Ostras es verdad y qué chulos eran y son jajaajajajajajajaja.

    Abrazote utópico.-

    ResponderEliminar
  5. Fáckel:
    ¡pero éste sí lo habrás sacada ¿no?!
    Los juegos son como los colores...
    Salu2.

    ResponderEliminar
  6. Zarzamora:
    ¡acertaste! ¡Como siempre, campeona!
    El "pirograbado" es más bien un "lupagrabado". Los dibujos no son míos, pero el trabajo de lupa y el lijado de madera sí.
    Salu2 gravés.

    ResponderEliminar
  7. Neuriwoman:
    estoy por decir que me lo paso mejor ideándolos que resolviéndolos.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  8. Tristán:
    entonces lo recordarás con cariño.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. Irma:
    seguro que si los fabricaran de nuevo, la gente los compraría.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  10. Alís:
    recuerdo haber montado en alguno y se veían (o los recuerdo) bastante "anchos".
    Al igual que los "minis", que también marcaron época.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  11. A mí me la hiciste bien difícil. No se le llamó por ese nombre acá.
    Sí le decíamos "la ranita".

    Nunca podría haber acertado.

    Abrazos!

    ResponderEliminar
  12. Frodo:
    pues también le queda bien ese nombre, "ranita".
    La gente siempre es más original que los inventores, jajaja.
    Salu2.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.