lunes, 23 de marzo de 2020

Daniel Cotta y el beso de buenas noches.

Fotografía de Diego Morales.

El beso de buenas noches

Y en esta noche, igual que en otras noches,
hace miedo.
Tú te has ido a soñar, yo me he quedado.
Estoy solo, pensándome,
acariciando en tu respiración la estela
que dejan los cometas por tus sueños.
Empujo como Sísifo las horas,
deshojo los minutos, los segundos
mientras mi vagabunda soledad de asteroide
avista ya el planeta donde hallaré la muerte,
le negra flor de loto
donde he de disiparme
sin besos,
sin narcóticos.
Sin ti.


Daniel Cotta Lobato (página 44)

El beso de buenas noches.
Renacimiento.
ISBN: 9788417950217



Según palabras del propio Daniel Cotta, no se trata de un poemario al uso porque no es un conjunto de poemas "distintos", aunque tampoco se trata de un poema "largo". Cada poema es como una continuación del anterior, pero no en el sentido de una secuencia narrativa, sino en un avance de impresiones desde el ocaso hasta el amanecer del día siguiente.
En su conjunto, hay más palabras positivas (amor, vida, etc) que negativas (muerte, dolor, etc), pero el poso que deja es de melancolía e incluso tristeza, aunque el alba cree de nuevo la esperanza y la vida.
Tiene el libro un toque "romántico", pero no en el sentido de amores de telenovela, sino de Romanticismo, por la aparición de palabras como "muertos, epitafios, tumbas, etc" pero tampoco es un pastiche de aquel movimiento.
Una travesía del sueño como si fuese un ensayo de muerte con final feliz. Hace reflexionar, desde luego.



14 comentarios:


  1. Un beso de buenas noches es un lujo hoy en día. Como este poema, que por cierto podría haber sido escrito en estas circunstancias. Y le da un sentido totalmente diferente (o quizás no tanto).

    Besos (para mí de buenas noches también. Buenos días para ti)

    ResponderEliminar
  2. Hala, qué poema tan sencillo como bonito.
    Un día más de supervivencia.

    ResponderEliminar
  3. Tus escritos son como fuentes de inspiración para mitigar estos tiempos.

    ResponderEliminar
  4. Los poemas son lo mejor se la literatura

    ResponderEliminar
  5. Los Cotta son toda una saga. En su casa deben estar contentos. Bueno, los lectores, más.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Alís:
    de besos de buenas noches va el poemario, pero no sólo de ello. Es un viaje al final del sueño.
    Lo besos de buenas noches son siempre bienvenidos.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  7. Fáckel:
    sí, un día más, pero todo es llevadero.
    Poema sencillo y contundente, como las comidas de cierto cocinero televisivo.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  8. Juan:
    muchas gracias por tus palabras.
    Me pongo colorado y todo.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. Juan:
    los poemas es la concentración.
    La novela, la extensión.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  10. Naranjito:
    dos poetas como la copa de un pino, estos dos Cotta.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  11. te envidio por entender de poesía y por eso disfrutarla. Es amena de leer por supuesto esta peor mas me gustaron tus palabras sobre ella.

    Sos un romántico al final! saludos

    ResponderEliminar
  12. JLO:
    ¡qué va! No soy entendido en poesí, pero reconozco que me gusta. Por lo menos la de algunos poetas.
    Gracias por tus palabras.
    Salu2 argentinos.

    ResponderEliminar
  13. Este me lo voy a pillar.
    Gracias por la recomendación.
    Bizz poétiques, murcianico.

    ResponderEliminar
  14. Zarzamora:
    me ha gustado mucho.
    Salu2 dormants.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.