lunes, 9 de septiembre de 2019

Jínjoles.

Fotografía de Diego Morales.
¡El primer jínjol del azufaifo que planté hace unos años! A ver si el año que viene puedo exportar la cosecha.

20 comentarios:


  1. Jínjoles... bonita palabra.

    ¿Qué son? ¿A qué saben?

    Un abrazo curioso

    ResponderEliminar
  2. no tengo ni la menor idea de que es eso! ja... en fin...

    ResponderEliminar
  3. Tuve que guglear para entender qué fruto es, por las imágenes parecen manzanas muy chicas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Todo sea por ganarse unos euros de más...

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  5. Alís:
    es un árbol frutal que procede del sureste asiático y su nombre técnico es "ziziphus jujuba".
    Tiene unas pinchas como los rosales pero muchísimo más peligrosas. El fruto es como las aceitunas gordales, pero más carnoso y hueso más pequeño. Maduran al final del verano y se comen cuando la piel adquiere un color amarronado oscuro. Son dulces, pero no sabría decirte con qué lo puedo comparar.
    En Murcia los llamamos jínjoles, pero creo que el término más extendido es "azufaifa".
    Salu2 botánicos.

    ResponderEliminar
  6. Antonia:
    tengo, con este tres jinjoleros; pero dos de ellos dan pocos frutos y muy pequeños (no sé si porque no están injertados) y decidí comprar uno en un vivero. Lo planté hace ya tres años creo, y ésta será la primera y única azufaifa de este año,jajaja. Estoy deseando que madure para comérmela.
    Salu2 azufaifos.

    ResponderEliminar
  7. Liliana:
    es un árbol frutal que procede del sureste asiático y su nombre técnico es "ziziphus jujuba".
    Tiene unas pinchas como los rosales pero muchísimo más peligrosas. El fruto es como las aceitunas gordales, pero más carnoso y hueso más pequeño. Maduran al final del verano y se comen cuando la piel adquiere un color amarronado oscuro. Son dulces, pero no sabría decirte con qué lo puedo comparar.
    En Murcia los llamamos jínjoles, pero creo que el término más extendido es "azufaifa".

    Hay tantas frutas que desconocemos...

    Salu2 jinjoleros.

    ResponderEliminar
  8. Susy:
    supongo que una vez que ha dado su primer fruto, el año que viene el árbol será más generoso. Todavía es pequeñito.
    Salu2 grandes.

    ResponderEliminar
  9. JLO:
    si eres de los que lo prueban todo, seguro que te gustarían.
    Tienen un sabor dulce.
    Salu2 azufaifos.

    ResponderEliminar
  10. Mirella:
    entonces ya sabrás algo más de este árbol, sin dudo; pero quizás la fotografía engaña. Los jínjoles tiene el tamaño de las aceituna gordales. Más o menos del tamaño de las bellotas. Si eres de las que lo prueban todo, seguro que te gustarían.
    Salu2 jinjoleros.

    ResponderEliminar
  11. José:
    no creo que me hiciera rico con la cosecha, jajaja. Me gustan mucho (a mi familia no).
    Salu2 fruteros.

    ResponderEliminar
  12. si es dulce me gustaría entonces... no creo que me cruce con uno de estos frutos pero si lo veo, me le tiro encima! ja... saludos

    ResponderEliminar
  13. ¿En serio, después de tantísimos años, y lo que nos ofrece es un único fruto? Con suerte la cosecha del año próximo es más abundante.

    ResponderEliminar
  14. Acerolas??

    No sabía que se llamaban jínjoles.
    Uno solo?? Mejor, así a seguir la dieta... sonrío.

    Bizz récolte, murcianico.

    ResponderEliminar
  15. JLO:
    te gustarán, seguro. Maduran en septiembre. Eso sí, el árbol tiene una pinchas peligrosísimas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  16. Carlos:
    sí, sólo ha dado un fruto. De todos modos lleva planado tres o cuatro años, no más.
    El año que viene darán muchos más, estoy seguro.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  17. Zarzamora:
    he busco en internet "acerola",pero no es el mismo fruto.
    Éste sale de un árbol y el fruto se parece a las aceitunas en la forma, pero de sabor suave y ligeramente dulzón.
    En Valencia seguro que también hay, por el clima.
    Salu2 fruitiers.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.