viernes, 16 de diciembre de 2016

Parece que los gitanos y gitanas...

Fotografía de Diego Morales. Exposición sobre Cervantes. Museo Arqueológico de Murcia.

Quizás sea éste uno de los párrafos más controvertidos de la obra cervantina.

"Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones: nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones, y finalmente, salen con ladrones corrientes y molientes..."

¿Habla Cervantes o el narrador? ¿Exageración, ironía? Si no suele hablar mal de otras "naciones", como él dice, ¿por qué arremete contra éstos?

Por cierto, los partidarios, las partidarias y lxs partidarixs de la teoría de "los/las/lxs" estarán felicísimos/as/xs al leer que don Miguel ha hecho el desdoblamiento de marras.

22 comentarios:

  1. Yo voy a salvar a Cervantes sólo por las dos palabras con las que empieza el párrafo: "Parece que"
    Un abrazo, Dyhego

    ResponderEliminar
  2. pero tan solo es una suposición, en su texto por lo como lo escribe no afirma, solo me "pareciera" que le sucedió algo puntual, alguna mala experiencia con los gitanos, pero al igual que Cervantes es mi suposición.

    pero que estamos con cosas, los gitanos tienen su fama de ladrones por lo menos de "pillines"...


    saludos!

    ResponderEliminar
  3. Como dicen, cuando el río suena, es porque lleva agua....parece!

    Buen finde =))))

    ResponderEliminar
  4. Torcuato:
    ese "parece que" nos mete de lleno en un mundo de equívocos, donde nada es lo que parece, como sucede en todas las Novelas Ejemplares.
    Salu2 pareci2.

    ResponderEliminar
  5. Carlos:
    ¡qué difícil es quitarse la mala fama!
    Salu2 famosos.

    ResponderEliminar
  6. Liliana:
    como se suele decir, "cría fama y échate a dormir".
    Salu2 durmientes.

    ResponderEliminar
  7. Se salvará algún gitano o gitana? El refrán dice "Unos tienen la fama y otros cardan la lana".

    Saluditos Dyhego.

    ResponderEliminar

  8. Eso era en tiempos del Manco de Lepanto, hoy muchas veces reciben culpas que no tienen, ya se sabe: "Unos tienen la fama y otros cardan la lana". Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Si Cervantes levantara la cabeza....
    No tengo tiempo ni para publicar, pero tampoco quiero que se pasen estas fechas sin desearte una muy FELIZ NAVIDAD.
    CARIÑOS EN EL CORAZÓN.
    KASIOLES

    ResponderEliminar
  10. Y yo que estaba tan convencida de que te había comentado esta entrada.
    A los gitanos y gitanas les pasa como a todo el mundo, que se ganan la vida lo mejor que pueden.
    Pues anda que no roban los del guante blanco.

    ResponderEliminar
  11. Conchi:
    la fama, sobre todo si es la mala, es muy difícil de quitar.
    salu2 agradeci2.

    ResponderEliminar
  12. Mara:
    tanto tiempo y estamos en las mismas.
    Salu2 cambia2.

    ResponderEliminar
  13. Recomenzar:
    gracias y muchos saludos.

    ResponderEliminar
  14. Kasioles:
    muchísimas, muchísimas gracias.
    Te deseo también lo mejor.

    ResponderEliminar
  15. Tecla:
    sí, nadie puede tirar la primera piedra.
    Salu2 concordiales.

    ResponderEliminar
  16. "Parece que ...", camino con muchas ramificaciones, ¿no te parece?
    Mi beso

    ResponderEliminar
  17. Ame:
    muchas ramificaciones, bifurcaciones, encrucijadas y dobles sentidos.
    Salu2 unidireccionales.

    ResponderEliminar
  18. Pues ni eso lo salva de su afirmación, no sabría que también entre l@s gitan@s hay de tó como en botica?

    ResponderEliminar
  19. Tracy:
    todos tenemos virtudes y defectos, es verdad.
    Salu2 verdaderos.

    ResponderEliminar
  20. "La gitanilla", lo absuelve de todo este mal.

    Bizz exemplaires, murcianico.

    ResponderEliminar
  21. Zarzamora:
    ¡y además que era murciana, la gitanilla! Jajaja.
    Salu2 murciens, marciens et universels.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.