Las imágenes literarias tienen sus significados. De entrada si dicho personaje hubiera tenido lugar y apareciera hoy contra quienes primero iría sería sobre quienes hablan en su nombre (instituciones, sectas, individuos revestidos de pontifical, etc.) Pero las imágenes literarias son de libre uso según los intereses, no hace falta que te precise más.
Fáckel: al bueno de Jesús le iban a doler las articulaciones de las muñecas de tanto utilizar la fusta y tampoco sabría por dónde empezar... Una cosa muy buena de la pintura es que se puede utilizar como metáfora para exponer muchas situaciones. Extensible a cualquier manifestación artística. Salu2.
Reconociendo, como dice Fackel, que las imágenes literarias tienen sus significados, y dándole la razón, principalmente, en lo de "instituciones", cabría decir, en un sentido más profundo, y por ello más "real", que Jesús ya entra en esos lugares que señalas, y en otros mil, aunque no sea sino en "espíritu"... Otra cosa es la "incapacidad" implícita en el ser humano, en sus diferentes tramos de vida, no todos son iguales, para percibirlo! Salud!
Bueno, el estilo inconfundible del Greco con sus figuras estilizadas y alargadas, impresionante, ahora bien, creo Jesus no entendio como se movia Jerusalem.... obviamente con gentes venidas desde tantos rincones de aquel pais, habian muchas monedas circulando, cada una con el valor propio de su provincia en especial. Llega uno a jerusalem y pues es claro que tocaba cambiar el dinero, para pagarle al sacerdote.... los cambistas eran supernecesarios. Jesus obviamente no entendio esta dinamica. Supongo el ataque al templo es lo que le costo que lo capturaran y crucificaran como vandalo.
Los calvinistas, seguidores a su manera de aquel supuesto profeta, sí que entendieron muy bien lo del cambismo y la riqueza puesta en circulación. ¿Serían más evangélicos que ninguno? Es que como me acuerdo de aquella parábola de los talentos...
Gracias, Fáckel, lo he escuchado con mucho gusto. (Una anécdota, como dice el orador en varios momentos, ¡qué horror de subtítulos! No es culpa suya, evidentemente, pero ese "Soroya" me "yega" a la "llugular"). Hace unos años vi aquí, en Murcia, una exposición itinerante sobre las misiones pedagógicas también muy interesante. Lo que cuenta este señor es muy pero que muy interesante pero la realidad en las aulas es muy pero que muy diferente. Una de las "anécdotas" más tristes (porque es verdad) es la nos recuerda que nuestra sociedad se burla de los que quieren aprender llamándolos "empollones" (ahora se dice "cerebritos"). En fin, muchísimas gracias por el enlace. Salu2.
Ernesto: sí, supongo que el "espíritu y el mensaje" de Jesús entra en muchos lugares, pero ¡qué poco caso le hacemos! Si no recuerdo mal, Jesús dice en esos momentos cuando entra al templo en plan Indiana Jones con el látigo, que ése es "un lugar de oración". Insistiendo en mi broma, el "parlamento" (etc, etc) es lugar de política no de latrocinio. En fin. Salu2.
Casagrande: no había leído nunca esa explicación, que también es muy interesante. De cualquier modo, los intermediario de Dios con la gente (en cualquier religión y sociedad) siempre intentan sacar un beneficio pecuniario... Salu2 y gracias.
Fáckel: la parábola de los talentos es la segunda que más me irrita. La primera es la del hijo pródigo. Las iglesias calvinistas/protestantes en general son más austeras porque así se gastan menos dineros en adornos y les queda más para sus negocios, jajaja. En fin, interpretaciones chungas. Salu2.
hahahahaha, e concordo com você!! Mas chicotadas pra derrubar, pra fazer esses políticos pensarem o certo, que estão a serviço do povo, e que esqueçam o resto... Uma feliz semana, Dyhego, muita paz por aí! Abraços daqui!
15 comentarios:
Las imágenes literarias tienen sus significados. De entrada si dicho personaje hubiera tenido lugar y apareciera hoy contra quienes primero iría sería sobre quienes hablan en su nombre (instituciones, sectas, individuos revestidos de pontifical, etc.) Pero las imágenes literarias son de libre uso según los intereses, no hace falta que te precise más.
Fáckel:
al bueno de Jesús le iban a doler las articulaciones de las muñecas de tanto utilizar la fusta y tampoco sabría por dónde empezar...
Una cosa muy buena de la pintura es que se puede utilizar como metáfora para exponer muchas situaciones. Extensible a cualquier manifestación artística.
Salu2.
https://www.youtube.com/watch?v=xl5S5qy_WyU
Me encuentro esto y te lo paso por si te interesa.
Reconociendo, como dice Fackel, que las imágenes literarias tienen sus significados, y dándole la razón, principalmente, en lo de "instituciones", cabría decir, en un sentido más profundo, y por ello más "real", que Jesús ya entra en esos lugares que señalas, y en otros mil, aunque no sea sino en "espíritu"...
Otra cosa es la "incapacidad" implícita en el ser humano, en sus diferentes tramos de vida, no todos son iguales, para percibirlo!
Salud!
Bueno, el estilo inconfundible del Greco con sus figuras estilizadas y alargadas, impresionante, ahora bien, creo Jesus no entendio como se movia Jerusalem.... obviamente con gentes venidas desde tantos rincones de aquel pais, habian muchas monedas circulando, cada una con el valor propio de su provincia en especial. Llega uno a jerusalem y pues es claro que tocaba cambiar el dinero, para pagarle al sacerdote.... los cambistas eran supernecesarios. Jesus obviamente no entendio esta dinamica. Supongo el ataque al templo es lo que le costo que lo capturaran y crucificaran como vandalo.
Hace falta alguién que ponga orden, ahora parece una jaula de grillos.
Feliz fin de semana.
Los calvinistas, seguidores a su manera de aquel supuesto profeta, sí que entendieron muy bien lo del cambismo y la riqueza puesta en circulación. ¿Serían más evangélicos que ninguno? Es que como me acuerdo de aquella parábola de los talentos...
Gracias, Fáckel, lo he escuchado con mucho gusto.
(Una anécdota, como dice el orador en varios momentos, ¡qué horror de subtítulos! No es culpa suya, evidentemente, pero ese "Soroya" me "yega" a la "llugular").
Hace unos años vi aquí, en Murcia, una exposición itinerante sobre las misiones pedagógicas también muy interesante.
Lo que cuenta este señor es muy pero que muy interesante pero la realidad en las aulas es muy pero que muy diferente.
Una de las "anécdotas" más tristes (porque es verdad) es la nos recuerda que nuestra sociedad se burla de los que quieren aprender llamándolos "empollones" (ahora se dice "cerebritos").
En fin, muchísimas gracias por el enlace.
Salu2.
Ernesto:
sí, supongo que el "espíritu y el mensaje" de Jesús entra en muchos lugares, pero ¡qué poco caso le hacemos!
Si no recuerdo mal, Jesús dice en esos momentos cuando entra al templo en plan Indiana Jones con el látigo, que ése es "un lugar de oración". Insistiendo en mi broma, el "parlamento" (etc, etc) es lugar de política no de latrocinio.
En fin.
Salu2.
Casagrande:
no había leído nunca esa explicación, que también es muy interesante. De cualquier modo, los intermediario de Dios con la gente (en cualquier religión y sociedad) siempre intentan sacar un beneficio pecuniario...
Salu2 y gracias.
Antonia:
¿qué orden van a poner si ellos se lo guisan y ellos se lo comen?
Salu2.
Fáckel:
la parábola de los talentos es la segunda que más me irrita. La primera es la del hijo pródigo.
Las iglesias calvinistas/protestantes en general son más austeras porque así se gastan menos dineros en adornos y les queda más para sus negocios, jajaja.
En fin, interpretaciones chungas.
Salu2.
Il semblerait que nos jours des hommes s'imaginent être dieux...
Tout comme je suis Athée ils ne sont pas immortel ....
Daniel:
je crois que tout le monde veut être un dieu, pour sa compagne, pour ses enfants, pour ses parents, pour ses amis...
Salu2 et merci!
hahahahaha, e concordo com você!!
Mas chicotadas pra derrubar, pra fazer esses políticos
pensarem o certo, que estão a serviço do povo, e que
esqueçam o resto...
Uma feliz semana, Dyhego, muita paz por aí!
Abraços daqui!
Publicar un comentario