miércoles, 18 de septiembre de 2024

Insultos con nuevos términos.

 

Fotografía de Diego Morales. Autor desconocido.

Me llegan desde el parque las voces de niños que juegan y se retan en no sé qué competiciones.
Dice uno: "Gay el último".

Deduzco que las nuevas teorías de comportamiento lingüístico van haciendo mella en las nuevas generaciones. Ya no dicen maricón, sarasa, mariquita, etc, etc. No obstante, el fondo es el mismo.

Cada cual que saque sus conclusiones.

28 comentarios:

  1. Aunque no lo logro del todo, hay un término con el que lucho por hallar uno alternativo. Es el vocablo hijoputa. Primero porque utilizar a una puta para calificar a gente perversa me parece de lo más injusto. Como cuando a otro le llamamos asno o simplemente bestia, y ya sabemos la capacidad bestial que tenemos todos los humanos. Segundo, porque para calificar la ignominia, la maldad, la insidia y la crueldad de ciertas personas, muchas de ella de supuesta reputación pública, se necesita otro vocablo que supere el tono y la profundidad de un simple "hijoputa", tan manido como cada vez más descafeinado para designar conductas innombrables. Pero no logro dar con el vocablo, así que recuperaré las más correctas de la RAE: perverso, malo, infame, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fáckel:
      el término "hijoputa" es muy contundente y buscarle un sustituto es harto complicado porque los términos que propones, exactos y descriptivos, me temo que son muy "literarios" y poca gente los utilizaría. ¡No me imagino una riña entre narcos, por ejemplo, diciéndose: -¡eres un malvado! - Y tú, un vil!
      ;)
      Para dejar a las madres en paz, que bastante tienen, propondría "cabrón", que también es muy contundente y el insulto recae directa y totalmente sobre el interpelado.
      O volver al insulto cervantino "hideputa puta"...
      Salu2.

      Eliminar
    2. Certera reflexión Fackel.
      Y certero respeto a esas madres...

      Eliminar
    3. Razón tiene Ernesto.
      Gracias a ambos.

      Eliminar
  2. Cambia la palabra, pero no el contenido de la misma. En el fondo todas esas palabras quieren decir lo mismo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonia:
      eso es. Hasta que no se cambie ese insulto por la siguiente opción: el último paga unos chicles, o unas cervezas.
      Salu2.

      Eliminar
  3. Muchos niños dicen lo que oyen sin saber lo que significa.
    Por desgracia está claro que sueltan lo que se ha ido transmitiendo de generación en generación.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo, Matías, que no son "plenamente" conscientes del significado del insulto, pero saber, sí que saben que es un insulto.
      Salu2.

      Eliminar
  4. es verdad cambia la terminologia pero el fondo es el mismo, yo sigo viendo a los de siempre hablar de los gay despectivamente por desgracia, un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesús:
      creo que hay más aceptación, o ya no se ve tan "raro", pero el insulto sigue estando ahí, se diga en inglés o se diga en español.
      Salu2.

      Eliminar
  5. Tienes razón Dyhego, el fondo ha cambiado poco.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mara; quiero creer que algo va cambiando, pero el insulto aún está muy presente en las conversaciones de jóvenes, niños y mayores.
      Salu2.

      Eliminar
  6. Los insultos en general ya son malsonantes y cada vez los niños los emplean mas, tengo un colegio delante de casa.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conchi:
      también lo he observado, que cada vez los niños insultan más y con más carga letal.
      Y no es cuestión de percepción, por tener yo ya una edad...
      Salu2.

      Eliminar
  7. Cuando sólo nos preocupamos de cuidar lo políticamente correcto cambiando el lenguaje y no atajamos el problema de fondo, pasan estas cosas. Personalmente, prefiero la forma antigua, al menos quedaban más en evidencia quienes la usaban. Espero, eso sí, que los tiempos hayan cambiado y al menos quien sea gay no tenga que disimularlo.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alís:
      sí, se cambia el lenguaje pero el insulto está ahí. Habría que cambiar la perspectiva: en vez de "tonto" el último, quizás estaría bien decir: "el último paga un chiclo, o una cerveza, según el caso".
      Salu2.

      Eliminar
  8. Como bien dices, parece que ya no es tan ofensivo, pero igual sigue la identificación con que una persona homosexual es un perdedor. Mal.
    Te dejo un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jova:
      me temo que el insulto siempre es un recurso. Habría que cambiar el punto de vista y asumir que el último invite a algo, digo yo.
      Salu2.

      Eliminar
  9. Que lindo olhar sobre as nuances da linguagem e como ela reflete as transformações sociais! É fascinante perceber como as crianças, de forma tão inocente, lidam com as palavras, sempre em busca de um novo jeito de se expressar. Essa evolução mostra que, mesmo nas brincadeiras, a linguagem é um reflexo da sociedade e das mudanças que buscamos.
    ..................................

    Você traz à tona uma reflexão interessante sobre como a linguagem evolui e como as novas gerações se comunicam. A observação de que as palavras mudam, mas o sentimento por trás delas muitas vezes permanece, é um ponto crucial para entender a dinâmica social atual.

    A mudança no uso de termos mais respeitosos, mesmo que alguns ainda carreguem um tom competitivo e provocativo, revela um avanço nas discussões sobre diversidade e inclusão. No entanto, é triste perceber que, apesar da evolução na linguagem, ainda existem formas de desrespeito e rivalidade que persistem.

    Essa situação convida à reflexão sobre como podemos promover uma cultura de respeito e aceitação desde a infância, mostrando que o uso de palavras tem um poder imenso e que, mesmo em brincadeiras, devemos escolher expressões que cultivem a empatia e o carinho.

    BEIJOS EM SEU 💗
    🐾

    ResponderEliminar
  10. Cléia:
    muito interessante a reflexâo de você. As palavras sâo muito importantes e é precisso as usar bem.
    La precisión en el lenguaje debe ser una premisa, pero también es cierto que también se puede utilizar el lenguaje para engañar.
    Si no cambiamos, la actitud, de poco sirve cambiar el lenguaje.
    Muito obrigado.
    (Si no he puesto bien algunos acentos en portugués, es porque el teclado que utilizo no me permite usarlos. Desculpe!)

    ResponderEliminar
  11. A educação nunca está completa, pelo que é necessário persistir na correção do que se acha errado.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juvenal:
      ¡qué razón tienes! Siempre hay que insistir o estar pendientes de los buenos modales y de no soltar palabrotas y lo primero que nos venga a la mente!
      Muito obrigado.

      Eliminar
  12. Pienso que los niños saben lo que aprenden...
    Sin olvidar esa "crueldad" que se dice que tienen para dañar al compañero... ¿bowling?
    La clave está, creo, que en ambos casos los adultos, y me refiero a los padres principalmente, también a educadores, "permiten", cuando no fomentan por su inacción, comportamientos tales.
    Tengo dos nietas, 13 y 20 años, y jamás las he visto o intuído en comportamientos de esa índole.
    Saludo Diego.

    ResponderEliminar
  13. Ernesto:
    siempre se ha dicho, y creo que es bastante cierto, que en la casa se educa y en la escuela se enseña. La sociedad quiere que ambas cosas se hagan en la escuela, pero no. La familia es la que debería educar a sus hijos antes de mandarlos a la calle, a la escuela o al instituto.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. Como dice mi amigo gay David, es que queda más guay gay... pero sí en el fondo es lo mismo.
    En fin.
    Bises guays, murcianico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zarzamora:
      eso creo. Si se utiliza la orientación sexual como insulto, de poco sirve cambiar las palabras.
      Salu2 égalitaires.

      Eliminar
  15. Por aquí ya se usa hace mucho, diría que 25 o 30 años que ya es palabra popular.
    Pero han aparecido otras que vinieron a reemplazarla con mayor éxito

    Abrazos, Dyhego

    ResponderEliminar
  16. Frodo:
    pero si se sigue utilizando como insulto, estamos igual.
    Salu2.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.