![]() |
Fotografía de Diego Morales. |
He conocido a este filósofo del color gracias a un amigo bloguero, La antorcha de Kraus .
Por el momento sólo he podido leer este libro, Azul, de Michel Pastoureau, y me ha parecido muy, muy interesante.
En la cultura occidental casi no se lo nombra hasta el siglo XII (aunque claro que era utilizado, por supuesto).
No aparece en las pinturas rupestres, los romanos lo despreciaban, la Iglesia no lo utiliza en sus rituales y hoy es el color más utilizado en Occidente. Lo explica todo muy pero que muy bien. Es un color, digamos, neutral.
Pues mira, ese libro no lo conozco, trataré de ver si en la biblioteca lo tienen.
ResponderEliminarSolo conozco Diccionario de los colores de Pastoureau, muy interesante.
Fáckel:
Eliminarlo vi en tu blog y me llamó la atención. Lo saqué de la biblioteca. Intentaré buscar los ensayos dedicados a los otros colores.
Gracias y salu2.
Ah, también Animales célebres, del mismo autor.
ResponderEliminarFáckel:
Eliminargracias por la sugerencia. También intentaré dar con el libro.
De nuevo gracias y te reitero mis salu2.
Mira por donde, es uno de los colores de mi predilección, entre las ropas que utilizao siempre tengo algunas ropas, con distntas gamas de azules, a las que acompaño, con un bolso de ese determinado color.
ResponderEliminarQue tengas un feliz domingo.
Antonia:
Eliminartambién es mi color preferido. Es un color muy práctico y elegante a la par que discreto.
Salu2.
Parece interesante, tendré que buscarlo.
ResponderEliminarSaludos,
J.
José:
Eliminarme lo ha parecido, y mucho. Muy curiosa la historia del azul.
Salu2.
Essa cor azul dá paz, não briga com nenhuma outra cor, vai bem com todas.
ResponderEliminarInteressante esse livro, vou tomar nota, minhas idas às livrarias vai ser
de pesquisa.
Uma feliz semana, amigo,
beijo.
Taís:
Eliminarsi lo encuentras y lo lees, seguro que te gustará, sobre todo porque te dedicas al arte y a la pintura.
Abraços e ótima semana para vocês!
La verdad que si es interesante la historia de un color, desconocía que se puediera hacer un análisis o recuento de eso. Saludos.
ResponderEliminarJLO:
Eliminartambién me parecía raro que se pudiera hablar de un color así, pero es muy, muy interesante.
Salu2.
Sem menosprezo para outras o azul tornou-se numa cor preferencial.
ResponderEliminarAfinal, estamos rodeados de azul, cor do firmamento em dias claros.
Abraço de amizade.
Juvenal Nunes
Vim ver as novidades...
ResponderEliminardeixo meus votos de uma feliz semana
com muita paz e saúde, amigo Dyhego.
Bjus
Taís:
Eliminarmuito obrigado pela segunda visita!
Por un lado no tengo tiempo de entrar a la blogosfera y, por otro, no se me ocurren cosas nuevas.
Visito vuestros blogs aunque no siempre pueda comentar.
Abraços, beijos e boa semana para vocês!
Te he contestado a tu comentario, sobre mi última entrada.
ResponderEliminarAquí vuelvo a ponerte mi contestación.
He puesto el fondo en edición en blanco y negro, para centrar más la atención en los bailarines. Los corazones de las cortinas, erán rojos.
Antonia:
Eliminarmuchas gracias por tu aclaración. ¡Ahora sí me cuadra la foto!
Salu2 y feliz verano.
Juvenal:
ResponderEliminara esa misma conclusión llega el filósofo Pastoureau. El azul es el color, y con diferencia, más usado en Occidente.
Abraços!!
Michel Pastoureau fait vraiment du bon boulot !
ResponderEliminarOx:
Eliminarje viens de le découvrir et je le trouve bien intéressant. Ce ne sera pas le dernier livre que lirai.
Merci de votre visite !
Salu2.
Lo desconocía y resuta interesante.
ResponderEliminarDicen que el azul se presenta muy pocas veces de manera natural, aunque no sé si es tan así en las profundidades de los océanos.
No conocía ese otro blog.
Gracias, Dyhego profe amigo!
Frodo:
ResponderEliminarla historia del azul en occidente es muy interesante. Si puedes, léelo, que te va a encantar. Sobro todo a ti que eres pintor.
Salu2 y abrazos.