miércoles, 29 de mayo de 2024

Venecia. ¿Qué Venecia?

Fotografia de Diego Morales 

 Nuevo imán para el frigo.

Me cuentan que el número de turistas es tan excesivo que ya casi no se puede disfrutar. Sólo existe el pagar: por entrar, por pernoctar, por los cubiertos...

Non capisco niente!

20 comentarios:

  1. Dificíl lo tenemos, si queremos viajar hasta allí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Em Portugal temos uma Veneza - Aveiro!
    Um beijinho viajante!
    Gratidão, Dyhego!
    💖💖💖Megy Maia

    ResponderEliminar
  3. Antonia:
    todo el mundo tiene derecho a viajar pero se nos está yendo de las manos. En fin, es lo que hay.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  4. Megy:
    eu conhezo Aveiro! Gostei muito da localidade!
    Abraços.

    ResponderEliminar
  5. Los grandes destinos turísticos han proporcionado pingües beneficios a muchas empresas y se supone que también a las ciudades. Pero estas se están resintiendo y viendo los problemas de masificación y de interferencia en la vida vecinal. También Barcelona, Palma... No veo solución.

    ResponderEliminar
  6. https://elpaseantevallisoletano.blogspot.com/

    unn enlace por si te apetece

    ResponderEliminar
  7. Fáckel:
    por un lado todo el mundo tiene derecho a viajar, pero también comprendo que las ciudades muy turísticas se están deshumanizando, sobre todo para sus habitantes.
    En fin, es lo que hay.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  8. Fáckel 2:
    ya he echado un vistazo al blog que me indicas.
    He visto en una de las entradas un mural que está cerca de donde nos hospedamos cuando estuvimos en Valladolid.
    Salu2 y gracias.

    ResponderEliminar
  9. En Madrid hay algunas calles peatonales a las que han tenido que asignar un sentido único para evitar colapsos de personal. Es el peaje que hay que pagar por eso que denominan "progreso". Ya está atestado hasta el escalón de Hillary en la subida al Everest. Si Edmund levantara la cabeza...

    ResponderEliminar
  10. Es que vayas donde vayas casi todo está masificado, por cierto en Venecia es el único lugar que me han hecho pagar por el cubierto como tu dices.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. El turismo masivo ya esta siendo un problema en muchos lugares.

    ResponderEliminar
  12. Infelizmente, hoje em dia, nada é gratuito.
    Quem escolhe Veneza para visitar sabe, certamente, da enorme procura que carateriza a cidade.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  13. Esto ya es un caos vayas a donde vayas, y los youtubers y redes sociales están agravando este turismo masificado y loco que se ha ido cargando la esencia de las ciudades. Da asco pena. París también es un desastre, lo mires por donde lo mires. Money, money... :(

    Bises attristées, murcianico.

    ResponderEliminar
  14. Diego:
    ¡No sé de dónde sale tanta gente! Hay cosas que no me explico: crisis, subida de precio, empobrecimiento general, problemas de llegar a fin de mes, etc, etc , y está todo colapsado de gente. No entiendo ni jota (ni paparajote).
    Salu2.

    ResponderEliminar
  15. Conchi:
    no me explico de dónde sale tanta gente.
    Por cierto, si uno decide comer con los dedos o se lleva su cubierto ¿también tendrán el morro de cobrarlo?
    Salu2.

    ResponderEliminar
  16. Matías:
    morir de éxito, que se dice.
    Esperemos que no acabemos matando la gallina de los huevos de oro...
    Salu2.

    ResponderEliminar
  17. Juvenal:
    de acuerdo con lo que dices. De todos modos cuando un turista va a Venecia ya cuenta con que va a tener que pagar por todo y mucho. Supongo que todos haríamos lo mismo, ya que voy a Venecia ¿no voy a hacer esto, no voy a comparar esto?
    Abraços.

    ResponderEliminar
  18. jajajajaja genial remate de entrada!
    No tuve el gusto de ir ni antes ni ahora. Pero si, eso dicen

    Abrazos Dyhego

    ResponderEliminar
  19. Frodo:
    todo el mundo tiene derecho a viajar, pero en algunos sitios ya resulta imposible disfrutar. A lo mejor lo más de lo más va a resultar quedarse uno en su casa...
    Salu2.

    ResponderEliminar
  20. Zarzamora:
    ¡a ver si lo mejor va a ser quedarse en casa!
    Salu2 voyageurs.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.