viernes, 25 de agosto de 2023

Un muñequito enseña más que los profesores.

Fotografía de Diego Morales.

 

A pocos días del inicio del curso escolar, en la televisión empiezan a aparecer productos "educativos" y de colección de todo tipo.
Veo un anuncio (aquí) que me ha cabreado especialmente. Será porque soy docente, será porque no capto bien la idea, será por yo qué sé qué, pero el caso es que me da pesambre/coraje/rabia.
¡No sé para qué sirven los maestros y profesores! Total, unos muñequitos, unas aplicaciones, unos podcast y unos vídeos suplen a los profesores, que no saben enseñar como es debido, que están anquilosados, que no sirven para nada.
¡Pues eso, que los muñequitos enseñen así de bien a los pequeñines!

44 comentarios:

  1. Caray, el mercado es cada vez más agresivo, la publicidad más hipócrita, las instituciones públicas más mudas, la Iglesia católica que tanto negocio tiene en la llamada educación tan en la onda, etc. A mí también me indigna. Nada, fuera sistema educativo y cultura, como pregona el nazi candidato argentino Milei, fuera profesores, fuera clases y relaciones entre alumnos, sustituyémoslo todo por los muñequitos y la IA. Miserias de nuestro tiempo, hermano Diego. Si sirve para algo me solidarizo contigo. ¿Nadie prohibe esa publicidad? Ya no digo el mercado, pues es la ley suprema de este mundo.

    Por cierto, al ver esa talla de la foto he recordado que tengo fotografías por ahí de tallas que hay en nuestro Museo de Escultura (espero que los vierais cuando estuvisteis en Valladolid) de esa guisa, y una en concreto me enternece: una Santa Ana enseñando a leer a su hija, y una María o Ana también, no recuerdo bien, enseñando a leer al tal Emanuel, ya sabes. Si la encuentro te la paso.

    Un abrazo contra los que pregonan sibilinamente ¡abajo la inteligencia, viva la ignorancia!

    ResponderEliminar
  2. As crianças aprendem melhor quando o conteúdo tem uma componente lúdica bem expressa.
    Todas as crianças são atraídas pelas personagens do universo Disney e, por isso, parece-me natural que tal universo seja um apelativo producente, quando bem explorado, para elas.
    Abraço amigo.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  3. Fáckel:

    la idea que suelen tener los padres sobre la "educación" es que la escuela es una guardería para tener a los niños mientras ellos trabajan, que si los niños van bien es porque son muy listos y que si van mal es porque han tenido unos maestros nefastos.
    Quizás llevo mis pensamientos más allá de lo razonable.
    En cualquier caso, la idea que se transmite es que el niño va a aprender gracias a la inversión pecuniaria que los padres van a hacer comprando esos muñequitos tan simpáticos. Ya te digo, lo mismo elucubro más de la cuenta.

    Por otro lado, está muy bien que se estimule a los niños con juegos, cuentos y artefactos manipulativos (menos pantallas, desde luego).

    Supongo que vi las tallas de las que me hablar en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, pero no las recuerdo. Llega un momento en que la mente (la mía) ya no puede recordar tantos detalles. Me gusta hacer muchas fotos, pero tampoco me daba el tiempo para hacer fotos de todo, jajaja.
    Si las encuentras y me las puedes mandar, muchísimas gracias.

    La foto de la talla la tomé en unas jornadas de compraventa de antigüedades que se celebra anualmente a finales de septiembre en Torre Pacheco (Murcia). "Desembalaje" creo que se llama.

    Muchas gracias y salu2.

    ResponderEliminar
  4. Juvenal:
    indudablemente los muñecos y los dibujos animados atraen forzosamente la atención de los niños. Y es bueno estimularlos con juegos y cuentos, pero parece que se desprecia la labor de los maestros. El muñequito de Disney no va a detectar si el niño tienes problemas de dislexia, por ejemplo...
    Abraços.

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo contigo, y podríamos profundizar más en el tema. por ejemplo, ¿porqué esa mentalidad de los padres? ¿No traslada el sistema una filosofía de la delegación que algunos interpretan como que les libera de responsabilidades? Espero algún día comentarlo contigo si vuelves por aquí.

    ResponderEliminar
  6. Todo lo externo puede ayudar, compleamentar, pero nunca suplir a un buen docente. Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Coincido con lo que dice JLO acá arriba.

    Por otro lado, siempre me descoloca el que uds empiezan el ciclo lectivo a esta altura del año... pero claro! si tuvieron hace poco su verano! Y luego pienso que para alinearnos con su ciclo en el nuestro juntan a los alumnos nacidos entre julio de un año y junio del siguiente... que nada tiene que ver con nuestro ciclo (de marzo a diciembre)

    Abrazos

    ResponderEliminar
  8. Bonita imagen y reflexion, un buen profesor es como una segunda educacion para nuestros hijos, saludos.

    ResponderEliminar
  9. Aprender con los personajes de Disney claramente es más divertido, lo dice la publicidad, y lucrativo para alguien más, pero esto sí que no lo aclaran.

    Saber y comprender son cuestiones diferentes, pero eso tampoco se menciona.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  10. Dyhego eu aprendi no 5º e no 6º ano através de televisão. Quando acabava a lição, já não nos lembrava - mos do principio da transmissão.
    Uma professora acabava por nos explicar tudo de novo.
    Agora quando não sei alguma coisa busco na IA, esta substitui livros, uma tristeza.
    As nossas crianças futuramente vão viver numa realidade muito diferente da nossa.
    Um beijinho!
    💗💋💗Megy Maia


    ResponderEliminar
  11. E iremos cada día que pase a peor.
    Hasta que alcancemos la analfabetización del sistema.
    Bises apprenties, murcianico.

    ResponderEliminar
  12. Donde se ponga un buen maestro, que se quiten los muñequitos Dyhego, estoy de acuerdo contigo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Fáckel:
    si vuelvo a Valladolid te avisaré. Gracias.
    Creo que la enseñanza ha pasado a ser un servicio mercantil más y la mentalidad de los padres es la del cliente en el peor sentido: exigen y siempre tienen la razón, faltaría más. Quiero que mi hijo apruebe con buenas notas, que me lo tengan en el colegio/instituto cuantos más días al año mejor y que los profesores se ocupen de darles caprichos y estén atentos a cualquiera de sus exigencias.
    En fin.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. JULO:
    por supuesto. Los padres deberían leer más a sus hijos, jugar, excursiones, etc, etc. Desgraciadamente las jornadas laborales de muchos padres son excesivas y eso nos llevaría a otros aspectos de la "educación".
    Salu2 y gracias.

    ResponderEliminar
  15. Frodo:
    sí el sistema educativo es bien distinto, pero incluso entre los países europeos. Acá el curso escolar empieza en septiembre y acaba en junio del años siguiente, claro. Y los escolares se agrupan por fecha de nacimiento de ese año natural. Es decir, todos los nacidos en 2023 entrarán a primer curso. Claro que se da el caso de que un niño nacido el 1 de enero estará más desarrollado que el niño nacido el 29 de diciembre, y ambos estarán en el mismo curso.
    Salu2 y gracias.

    ResponderEliminar
  16. Jesús Álvarez:
    muchas gracias por su visita y comentario.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  17. José:
    se unen la enseñanza con el márketing puro y duro.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  18. Margarida:
    sí, nuestros hijos se educarán de forma muy diferente a la nuestra. Como siempre se dice, en casa se debe aprender, sobre todo, a ser educado, a las buenas maneras.
    Beijos!

    ResponderEliminar
  19. Zarzamora:
    desde luego el aspecto maniputalivo es primordial en los primeros años, pero las destrezas intelectuales también hay que trabajarlas. Ahora ya no se enseñan los números romanos, no sé si para que los niños no se traumaticen o qué, por poner un ejemplo.
    Ainssss...
    Salu2 latins.

    ResponderEliminar
  20. Conchi:
    estoy de acuerdo. Los muñequitos, para jugar, entretenerse, etc. Pero si a ese niño le dan un cuento, un puzle, lo llevan al parque, lo dejan jugar con la tierra, lo mismo aprende más...
    Salu2.

    ResponderEliminar
  21. Independientemente de ese anuncio de muñecos, que no loa ponen precisamente para educar, loa niños actuales estan demasiadas horas viendo las pantallas con toso tipo de animaciones y no creo que sea lo mas razonable.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  22. Frases bonitas:
    sin duda los hay, pese a los políticos y sus nefastas leyes educativas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  23. Matías:
    deberían jugar más en la calle, en el parque, dibujar, puzzles, excursiones, etc. Las pantallas están bien, pero dosificadas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  24. Toi aussi tu es confronté à l’extra ordinaire du futur ?
    Chez moi c'est de la pure divagation..(Pour rire, cela va de soi)!!!!
    Passe un bon weekend A +

    ResponderEliminar
  25. Daniel:
    comme on le dit souvent, le futur est au coin de la rue...
    De même pour toi, bon week-end!

    ResponderEliminar
  26. Estoy de muñequitos alta el gorro. ¿Cuándo nos daremos cuenta de la importancia de los maestros y de la educación?.

    ResponderEliminar
  27. espere a que la IA llegue a su máximo potencial...






    saludos

    ResponderEliminar
  28. Jfb:
    cualquier libro o juguete (sobre todo si no es mecánico) es bienvenido, pero cada cosa en su sitio. Los profesores son insustituibles... por el momento, jajaja.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  29. Carlos:
    llegará, llegará, es inevitable e imparable. Esto será como los replicantes de Blade runner.
    Salu2.

    ResponderEliminar

  30. Dyhego, estoy con CarlosMxAx. Miedo me da lo que la I.A. pueda hacer con las mentes escolares.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. Mara:
    ¡y no sólo en las mentes infantiles, sino en las nuestras también! ¡A saber lo que nos deparará el futuro!
    Salu2.

    ResponderEliminar


  32. Vida y salud a los maestros.
    Al asombro
    a la naturaleza
    aprender como un juego.













    ResponderEliminar
  33. Clara:
    gracias por tu visita.
    La cultura debe adaptarse a la naturaleza.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  34. La labor de los profesores es fundamental. Es una de las profesiones más importantes de la vida. Sin profesores, no habría educación, no habría ciencia, no habría nada. Es mi opinión personal basada en los hechos de la vida misma.

    ResponderEliminar
  35. Vila:
    lástima que tu opinión no sea compartida por los políticos, porque tienes mucha razón.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  36. Olá, Dyhego, infelizmente a educação (a velha e boa educação) ficou com nossa geração, depois... é só internet, não há mais aquele hábito de levarem livros às aulas: livros de História, Geografia, Gramática, literatura, ciências, Organização Social e Política etc.
    Na verdade os professores não são valorizados como antes, eram nossos amigos, além de tudo, e queridos pelos alunos.
    Saudades das minhas professoras! Aquilo tudo que nos formou, era o verdadeiro. Mas nunca mais teremos. Já fiquei muito surpresa quando meus filhos, ainda pequenos, entraram no colégio. Porém a sorte deles foi ter uma educação paralela, com livros em casa, com conversas sobre literatura etc... Hoje são profissionais bem sucedidos e com valores humanos.
    As Universidades continuam de qualidade. Falo é do ensino básico 1 e 2 e o médio, onde os pais passam aos professores toda a responsabilidade da educação, está errado - assim fica fácil para os pais!
    Forte abraço, saúde e paz sempre, amigo!

    ResponderEliminar
  37. Olá, Taís:
    muito obrigado pelo sua visita!

    La educación está cambiando mucho, ahora compruebo que hay mucho papeleo, demasiados informes y análisis. Parece como si se quisiera apartar a los profesores de la enseñanza y dejarla en manos de internet, de tutoriales, de aplicaciones y de podcast, pero ya se ha demostrado durante la pandemia que las clases por videoconferencia no han sido todo lo positivas que se esperaba.
    En fin, los tiempos cambian. Espero que lo esencial no. En ello estamos.

    Muito obrigado, sempre.

    Abraços.

    ResponderEliminar

  38. Vengo y veo que no actualizas desde agosto. Mira que tus entradas no las suple ningún muñequito. Tus enseñanzas tampoco, estoy convencida. A mí me asusta lo poco y/o mal que aprenden ahora los niños. Y lo difícil que lo tenéis los profesores.

    Besos

    ResponderEliminar
  39. Alís:
    gracias por tu visita.

    No estoy en un momento apto para entradas, la verdad.

    ¡Cuando venden algún cacharro con la pegatina de "educativo" hay que echarse a temblar la mayoría de las veces! Si un niño llega ya a la escuela sabiendo las letras y los números y tal y tal, pues fantástico. Pero me refiero a esa sustitución de la labor de los profesores por podcast, tutoriales y maquinitas. Todos esos artilugios pueden estar bien, pero desde luego, la escuela no es tan mala como la pintan algunos.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  40. Aqui no Brasil me parece que os professores tem que bajular cada vez
    mais os alunos para não desagradar os pais;
    Cada vez mais professores são desrespeitados em sala de aula pois
    os pais não estão dando limites em casa.
    Pelo menos aqui a sociedade anda bem doente há muita inversão de valores
    e falta de bom senso.
    Uma sociedade onde tem que ensinar com brinquedos, bonecos saem crianças mimadas, logo adultos infantilizados. Ou seja nunca saem da infância.
    Obrigada pela visita e tenhas uma boa entrada de mês de novembro.
    janicce.

    ResponderEliminar
  41. Janicce:
    Concordo com tuas palavras. Aqui, na Espanha, as mismas coisas!
    Además del comportamiento infantil, también crece la falta de responsabilidades.
    Ótima semana e muitos abraços.

    ResponderEliminar
  42. Bom dia, Dyhego, passando aqui para desejar
    a você um feliz mês de Novembro, paz, saúde e alegria.
    Um forte abraço, meu amigo!
    🙏🌹🙏🌻

    ResponderEliminar
  43. Muito obrigado, Taís, pela visita de você!
    Eu tambén desejo para vocês um ótimo novembro cheio de alegria. E muita saúde!
    Abraços!

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.