viernes, 7 de julio de 2023

Memeces.

Captura de pantalla.

 

Desde luego, desde luego que el periodistado y directivado del Diario.es se superan día a día en memez, lelez y bobez.

16 comentarios:

  1. Acá no pasa eso te lo digo porque trabajo en una universidad

    ResponderEliminar
  2. Lo que es cada vez más dificíl, es conseguir un trabajo, una vez obtenida la titulación.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Las limitaciones económicas de los padres para afrontar los gastos universitarios pueden hacer mella en los estudiantes, si ademas se encuentran con la dejadez y politización de la enseñanza, el futuro no es muy positivo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, un tanto de razón ha de tener la noticia...

    Saludos,
    J

    ResponderEliminar
  5. Recomenzar:
    mi entrada no va contra el contenido de la noticia, el estrés de los universitarios, sino contra el uso abusivo de términos colectivos.
    La teoría del lenguaje inclusivo tienes cosas buenas y cosas malas, no lo he de negar, pero hay excesos que me molestan.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  6. Recomenzar:
    lo mismo te deseo: pasa un excelente día/semana/mes.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  7. Antonia:
    mi entrada iba por otro lado, el abuso de términos colectivos.
    Por lo demás, es cierto que los universitarios deben sentirse decepcionados y estresados por la falta de trabajos adecuados a su nivel de conocimientos y expectativas.
    Una lástima.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  8. Matías.
    mi entrada no va sobre el fututo más o menos incierto de nuestros universitarios sino sobre el abuso de palabras colectivas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. José:
    no critico el contenido de la noticia, que es cierto. Nuestros universitarios no tienen las salidas laborales que desean, sino contra el abuso de términos colectivos.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  10. Un petit coucou.
    Merci de ton passage chez moi...
    Hélas mon espagnol se limite aux quelques mots échangé avec avec le pieds noirs d'origine espagnole du quartier de la marine à Oran du temps où j’effectuais mon service armé à Oran...1961,1962...
    Que sont devenu "Fuentes", "Alonzo", "Navaros"...(c'etait la dictature en Espagne).
    Très bonne journée, A +

    ResponderEliminar
  11. no le veo el error en la gramática, si habla de todo el estudiantado, no veo abuso del terminos en colectivo
    o como debería decir???

    saludos

    ResponderEliminar
  12. Como se dice alumnado... pues se extiende al estudiantado. Sin más. Ainss murcianico, no te hagas mala sangre!!
    Bises étudiantantes :)))

    ResponderEliminar
  13. Daniel:
    merci de votre visite!
    Ne vous inquiétez pas si vous ne parlez pas espagnol. Ce n'est pas une obligation de suivre mon blog!
    Je suis le votre parce que les photo me semblent intéressantes et que je le trouve bien!.
    Merci!
    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. Carlos:
    no hay ningún error ni sintáctico ni semántico, y de hecho, la palabra "estudiantado" está recogida en el diccionario.
    Los que creen en el lenguaje inclusivo piden que se utilicen estos términos genéricos: proletariado, estudiantado, ciudadanía, alumnado, profesorado, etc, etc, pero como me parece abusivo, pues lo critico.
    Son manías mías, desde luego.
    Gracias por comentar, Carlos.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  15. Zarzamora:
    por supuesto que la palabra es correcta, pero me parece abusivo el uso de genéricos. En fin, son manías mías. No se me ocurre decir "voy a poner un examen a mi alumnado", "tengo un alumnado complicado este curso", "el alumnado sube por las escaleras como si fuera una manada de ñúes"...
    No, no me sale.
    Salu2 sans ambiguïtés.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.