lunes, 12 de septiembre de 2022

"El infinito en un junco" de Irene Vallejo.

Fotografía de Diego Morales.

 

Mi vigesimonona lectura ha sido "El infinito en un junco" de Irene Vallejo. E-book Lectulandia.
Un ensayo mezclado de reflexiones y alusiones personales sobre la historia del "libro" desde las tablillas de madera o de barro hasta el papel y la invención de la imprenta. Anécdotas, destrucciones de libros, quemas de bibliotecas y vicisitudes varias gracias a las cuales aún podemos leer muchos escritos de la antigüedad. Muchas penas por todas aquellas obras que se perdieron o que fueron aniquiladas.
Se lee con mucho interés pero sobra alguna que otra reflexión de la autora.

18 comentarios:

  1. Lo tuyo es un sin parar.
    Bises lectrices, murcianico.

    ResponderEliminar
  2. interesante descripción del libro, dan ganas de leerlo
    saludos!

    ResponderEliminar
  3. Es un libro muy de moda y muy e ventas, ya lo sé. Nada que objetar a su valor y a lo afanosa que es la autora. No obstante solo recordar que hay libros anteriores que tratan y con bastante exhaustividad el tema de la destrucción de libros, bibliotecas y persecuciones del libre pensamiento escrito. Se ve que no han tenido la promoción que el de Vallejo y esa complicidad de lectores y moda que lleva a que se vendan libros, unos sí y otros no tanto o nada.

    ResponderEliminar
  4. Parece un libro muy interesante y espero leerlo en breve. Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Zarzamora:
    la verdad es que en estos dos meses he leído muchísimo. Supongo que ahora tendré menos tiempo, pero intentaré sacar más tiempo de donde sea.
    Salu2 lecteurs.

    ResponderEliminar
  6. Carlos:
    publico reseñas de lo que voy leyendo no para hacer propaganda sino para llevar una especie de guía. Si a alguien le interesa, perfecto. Pero no pretendo dirigir la lectura de nadie.
    :)
    Salu2.

    ResponderEliminar
  7. Fáckel:
    supongo que en este caso se cumple el dicho de "estar en el momento adecuado y en el sitio justo".
    Parece que ha tenido mucha fama y me ha resultado muy fácil y cómodo de leer. No obstante todo lo cual, lo veo más como una descripción de situaciones, hechos y acontecimientos que un ensayo propiamente dicho.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  8. Neuriwoman:
    me ha gustado bastante. Luego, cada cual elige sus lecturas, claro.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. Recomenzar:
    también me vienen lapsus así.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  10. Hola Dyhego.
    Lo leí el año pasado. Lo busqué y compré por recomendación que en los podcast sobre ciencia y astronomía hacian.
    Me ha gustado muchísimo. Gran libro.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aclaro: podcast de ciencia y astronomía "gallegos" (hechos desde España)

      Eliminar
  11. Siempre es interesante el leer sobre la historia de algo interesante y justo a nsotors los blogueros ese es un tema fundamental.... saludos

    ResponderEliminar
  12. Frodo:
    me alegra saber que coincidimos en la apreciación de este libro.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  13. Frodo:
    gracias por la aclaración.
    :)
    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. JLO:
    gracias a los blogueros encontramos joyas por aquí y por allá.
    Gracias a Frodo descubrí "Adán Buenos" de Marechal y me ayudó mucho con los modismos argentinos.
    Salu2.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.