No seamos quisquillosos con la palabra, ambos términos se admiten por la RAE. Curiosamente la gente ignora la G y al hacerlo probablemente genera una diferenciación interesante y no incorrecta. Otro día háblame de la nombrada Magdalena del nombrado Jesús. Según dicen tenía su dulzura.
Fáckel: por supuesto, que cada uno lo diga como quiera, faltaría más. Sólo que hay formas que me gustan más que otras. A veces he escuchado ya por la tele "sismo", pero prefiero "seismo", aunque en mi vida diario siempre diría "terremoto". Salu2.
Estoy acostumbrada a escribirla así y no pienso cambiar.
ResponderEliminarBesos
No seamos quisquillosos con la palabra, ambos términos se admiten por la RAE. Curiosamente la gente ignora la G y al hacerlo probablemente genera una diferenciación interesante y no incorrecta. Otro día háblame de la nombrada Magdalena del nombrado Jesús. Según dicen tenía su dulzura.
ResponderEliminarMari Carmen:
ResponderEliminardesde luego, prefiero la versión "magdalena", ¡dónde va a parar!
Salu2.
Antonia:
ResponderEliminarpero no me aclaro si dices "magdalena" o "madalena"...
Salu2.
Fáckel:
ResponderEliminarpor supuesto, que cada uno lo diga como quiera, faltaría más. Sólo que hay formas que me gustan más que otras. A veces he escuchado ya por la tele "sismo", pero prefiero "seismo", aunque en mi vida diario siempre diría "terremoto".
Salu2.