lunes, 27 de enero de 2020

Los Goyas.

Fotografía de Diego Morales
El sábado pasado vi la ceremonia entera de la entrega de los premios Goya. Me quedé un poco como el señor de la columna.
Me gustaron algunos chistes y algunos montajes, pero hubo muchas cosas que no debieran repetirse.
Es inaceptable que se vean cabezas pasar por delante de la cámara. Está muy feo que los actores estén pendientes del móvil o que se vean butacas vacías. Mientras los ganadores suben al escenario podrían poner imágenes de la película en cuestión para evitar los tiempos muertos. No se anunció (por televisión no se oyó, desde luego; quizás porque hubo un corte publicitario, no sé a cuento de qué) con la debida antelación quién iba a tocar el piano mientras aparecían las fotografías de la gente del cine que ha fallecido en el último año. Por cierto, los rótulos iban a tal velocidad que no se podía leer correctamente el nombre de los susodichos. Un poquito más de respeto ¿no? Los ganadores se merecen su minuto de gloria, por supuesto, pero ¿de verdad no pueden prepararse un pequeño texto ingenioso? No me gusta que en un espectáculo así se digan tacos, no es elegante ni es el lugar adecuado. Tampoco me gustó que acabara la gala con los presentadores enseñando el culo.
Eché de menos más chistes y gags.

16 comentarios:

  1. Cómo controlas, Diego. No te dejes afectar, hay cosas francamente más chungas.

    ResponderEliminar

  2. Me preguntaba si alguna vez se hará una gala que satisfaga en todo a todos... Es difícil.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo, la del año pasado me pareció más ingeniosa, dentro de lo que cabe, y no quiero pensar que este humor light sea consecuencia política porque sería para vomitar.
    En cuanto a los galardonados y sus discursos hay que pensar que ser una buena actriz o buen actor, o directora no implica tener también el don de la palabra, mejor, en mi opinión, la nominación, ese pequeño suspense y salir a recibir los aplausos del respetable, sin más, que no veo que el que marca el gol en una final de un discurso cuando alza la copa, bueno, ahora cuando los reciben los políticos de turno en sus ciudades también hacen el payaso...

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. dicen que fue entretenida pero muy larga... casi como todas las entregas de premios je... saludos!

    ResponderEliminar
  5. No es de las mejores galas de los Goya que he visto.

    ResponderEliminar
  6. A media gala apagué la tele y me puse a leer, ya que me resultaba aburrida y pesada, estoy de acuerdo contigo Dyhego.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  7. Amapola:
    tampoco te perdiste gran cosa.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  8. Fáckel:
    no voy al cine con la frecuencia que quisiera, pero apoyo el cine español, dentro de lo posible. Tampoco tenía cosas mejor que hacer, así que me tragué la ceremonia entera. Reconozco que sólo he visto dos película, las de Amenábar y Almodóvar (me gustó más "Mientras dure la guerra").
    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. Alís:
    imposible, jajaja.
    También es cierto que no se puede mantener el mismo ritmo espectacular cuando es una gala tan larga. Y sobre todo si los que recogen el premio dicen lo mismo una vez y otra vez: gracias a mi mujer, a mis hijos, a mis compañeros, a fulanito y a fulanita. Eso aburre a las ovejas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  10. Tristán:
    sí, la del año pasado fue más ingeniosa. Este tuvo buenos momentos, pero faltó agilidad. Los agradecimientos deberían ser cortos y un poco más originales, digo yo. Un atril también ayudaría a paliar el miedo escénico, digo yo.
    En fin, que se ganen la vida lo mejor posible.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  11. JLO:
    sí, muy larga porque hay muchos premios, todo hay que tenerlo en cuenta, pero faltó agilidad.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  12. Tracy:
    lo importante es aprender para la siguiente.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  13. Conchi:
    seguro que te lo pasarías mejor leyendo.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. No los vi, por esas mismas razones que enuncias y de las que me retiré hace ya más de 10 años.

    A Banderas el Goya???
    Cuando le tocaba a Karra Elejalde por Unamuno en Mientras dure la guerra...¿?

    Lo lamento, pero me hierve la sangre...

    Bises justes, murcianico.

    ResponderEliminar
  15. Zarzamora:
    la verdad es que sólo he visto dos de las películas que formaban el ramillete, pero "Mientras dure la guerra" también me pareció mejor.
    Las actrices y actores que presentaban premios parecían que se tenían ojeriza unas a otros.
    Amenábar fue el que mejor supo estar en la ceremonia, Coronado también. Y Belén Rueda porque es toda una dama.
    En fin, diosas y dioses efímeros.
    Salu2 filmiques.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.