sábado, 24 de junio de 2017

Menús incomprensibles



El lenguaje gastronómico es tan dificultoso como entender las instrucciones para montar un mueble de la tienda sueca por antonomasia o para realizar la declaración de la renta. ¡Lo mismico!
Digo yo que el pan de cristal será para faquires o prestidigitadores de esos que comen vidrios y cosas así.
¿Y qué me dicen ustedes de un jamón crujiente? ¡Pero si el jamón duro se guarda para el cocido ¿cómo se puede comer uno una loncha de jamón crujiente como una patata frita?!
¿Y la reducción del tal Pedro Ximénez? ¿Será que van reduciendo el precio o la cantidad de comida conforme se va llenando el restaurante?
¡Y no faltaba más que esto, que la comida dependa del humor del chef! ¡Vamos, que si el buen hombre se ha levantado con el pie izquierdo, ya tenemos asegurada una comida horrible!
¡Desde luego, desde luego, qué complicado es ir a comer!

30 comentarios:

  1. Pues me ha dado un hambre terrible...Saludos

    ResponderEliminar
  2. Para tapas ricas las que tu nos preparas en el aperitivo.
    Y a estas horas. Madre mía que apetito me ha entrado.
    Tengo unas ganas de acercarme por esa zona de las tapas de tu tierra.

    ResponderEliminar
  3. La última vez que quise armar un mueble me sobraron piezas, aún así, lo encendí y funcionó, [me dije], seguro venían extras :)
    Me gusta lo simple, los lugares de siempre, la buena comida y mejor compañía, me gusta el desorden, si no quiero entrada, voy directo.
    Mi beso, Dyego

    ResponderEliminar
  4. Al igual que los poetas utilizan la metáfora para describir sus pensamientos, estos introducen en la carta de menús sus metáforas para parecer que un simple plato se algo más que eso.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Por eso hay que ir a los bodegones donde directamente le preguntás al mozo (camarero) y no se anda con muchas vueltas
    Acá en Buenos Aires le decís: "vos, ¿Qué me recomendás?"
    Claro, hay lugares donde no te contestan, te dan el menú y arreglate

    Abrazo!

    ResponderEliminar
  6. PREFIERO MI ZOPA BIEN CARGADA DE PLÁTANO Y YUCA. JAJAJAJAJAAJA.
    ABRAZOS

    ResponderEliminar
  7. Después se quejan de la falta de propinas... ¿Cómo saber si hacen bien su trabajo si ni siquiera sabemos qué comemos...?

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  8. Anda, come y calla...
    Que seguro que estaba de la muerte.
    ;)
    Bizz culinaires, murcianico.

    ResponderEliminar
  9. jajaja más te demoras en leerlo y entenderlo
    que en comer los platos, ya que como hoy en dia esta de moda la comida gourmet, todo bien poquitico y con su hoja verde y yasta es gourmet, y despues que te mueres de hambre.... jejeje
    y del pago de la cuenta mejor ni hablar... mejor la comida en casa y hecha por uno...


    saludos!

    ResponderEliminar
  10. Tienes toda la razón y si además está en otro idioma, ya te cuento....!

    Pisto = Bebida alcohólica (significado en México)
    Pistear= Beber pisto! ;)

    jajaja

    ResponderEliminar
  11. rssss, quando a coisa é muito incompreensível, perguntamos qual é o prato da casa??
    Dá sempre certo! Porém gosto de coisas diferentes, sair da rotina e pegar o exótico!
    beijo!

    ResponderEliminar
  12. Jfb:
    pues, al final, estaba todo riquísimo. Menos el queso, claro, que no me gusta y se lo pasé a mi comensal vecino, jajaja.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  13. Teclas:
    mis tapas son tan normales, que no pasarían ni el primer filtro de los concursos estos de megachefs y demás, jajaja.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. Tracy:
    yo soy más bien de la vieja cocina.
    Ahora se ha puesto de moda el café con aguacate. ¡Ya me dirás el fuste que tiene eso!
    Salu2.

    ResponderEliminar
  15. Ame:
    yo tengo un problema con la comida y es que soy muy tiquismiquis y hay muchas cosas que me niego a probar o que, directamente, no me gustan. ¿Que como puedo saberlo? Pues eso mismo,que soy muy tiquismiquis y me niego, jajaja.
    ¡Mientras queden patatas y huevos fritos, jajaja!
    Salu2.

    ResponderEliminar
  16. Alessandrini:
    sí, a veces mucho ruído y pocas nueces...
    Un nombre larguísimo para un plato que consiste en un trozo de carne servido con una salsa hecha con diez mil componentes.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  17. Venta:
    ¡buena forma de verlo! Platos como metáforos. Embellecer unas simples patatas con nombres artificiosos.
    Buena forma de verlo, claro que sí.
    Me has dado una idea nueva.
    Gracias.
    Y saludos.

    ResponderEliminar
  18. Frodo:
    jajaja, buena idea. Confiar en el camarero. Desde luego, hay que ir al lugar indicado.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  19. ReltiH:
    nunca he comido el plato que nombras. Pero una vez se me ocurrió hacer plátano frito y estaba riquísimo. La yuca, creo que nunca la he probado.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  20. José:
    a veces el nombre es demasiado sugerente, pero como dice Ventana, hay que tomárselo como una metáfora...
    Salu2.

    ResponderEliminar
  21. Zarzamora:
    sí, estaba todo riquísimo.
    El queso, por supuesto, se lo pasé a un compañero que se lo come todo, jajaja.
    Y la ensalada al humor del chef, resulta que era eso, una ensalada con tomates cherry, canónigos, remolacha. En el fondo, debajo de todos eso había, camuflado a traición una capa de queso fundido. ¡Qué horror! Menos mal que me avisaron antes de empezar a remover la ensalada y pude llevarme una porción libre de queso...
    Por lo demás, la comida estaba muy rica. Pero el jamón ese crujiente, resulta que era de la parte del tocino, no de lo magro :(

    Salu2 sans fromage.

    ResponderEliminar
  22. Carlos:
    a mí no me gusta cocinar y lo hago por obligación.
    Hace unos meses estuve en Portugal y allí se estila mucho el bacalao (aquí en España también, pero en Portugal, por lo que se ve, lo utilizan mucho más), y se me ocurrió recrear un plato que comí allí. Justo es decirlo, me salió un plato delicioso.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  23. Liliana:
    bueno es saberlo, no vaya a ser que algún día pueda ir a Méjico, pida pisto y me den bebida, jajaja.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  24. Taís:
    uno nunca falla con el plato de la casa, jajaja. Como en todo, hay que encontrar el punto medio. A veces el nombre del plato es demasiado pomposo para el contenido.
    Beijos e abraços.

    ResponderEliminar
  25. Mejor hacer caso de las recomendaciones del camarero
    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Marijose:
    sí, seguro que nos aconseja con conocimiento de causa.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  27. aro Dyhego, muito boa a sua postagem, da qual destaco:

    "Digo yo que el pan de cristal será para faquires o prestidigitadores de esos que comen vidrios y cosas así."

    Um grande abraço.

    ResponderEliminar
  28. Don Pedro:
    hay que poner un granito de humor en todo...
    Abraços.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.