miércoles, 12 de abril de 2017

Murakami y la genialidad

Fotografía de Diego Morales

Acabo de leer el ensayo de Haruki Murakami “De qué hablo cuando hablo de escribir” (Tusquets) y me ha parecido muy interesante.
No les vendría mal a los que quieren ser escritores leerlo.
Nos cuenta con mucha sinceridad cómo empezó a escribir, sus manías, cómo compone sus personajes, su método de trabajo, sus técnicas narrativas.
Hace unos meses publiqué una entrada en la que comentaba otro ensayo que había leído sobre la “genialidad” y miren ustedes por dónde, Murakami confirma la idea de que la creación no es espontánea. Nunca lo es. No puede serlo, por más que nos guste escuchar el cuento de que ese “genio” se levantó un día y se puso a componer la más bella partitura de la historia.
No.
Murakami dice que está muy atento a la realidad, a la gente, a las historias y todo lo va almacenando en su memoria. Cuando se pone a escribir va tomando de sus recuerdos aquellos que necesita para que la historia se vaya desarrollando.

En cuanto a la “genialidad” de Murakami, allá cada uno con sus gustos y apreciaciones, pero lo cierto es que de donde no hay, no se puede sacar. Y los genios (en cualquier campo) no son magos que sacan de su sombrero de copa teorías, inventos y obras de arte diciendo “tachín tachán”.

16 comentarios:

  1. Amigo, suscribo plenamente tus palabras, y también tu admiración hacia Murakami. Sin duda uno de los grandes referentes de la literatura universal que aún viven. Yo ya lo he comprado. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Jfb:
    Murakami me enganchó desde la primera novela suya que leí, "Tokio blues".
    Seguro que te gustará el ensayo.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  3. Anotado queda....iré a por el!
    Gracias =)))

    Saludos :DDD

    ResponderEliminar
  4. A mí no hay que hacerme fuegos de artificio para que compre la obra de este autor, así es que tus palabras sólo me han hecho adelantar la compra. Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con todo lo que expresa Murakami en su escrito.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TU APRECIACIÓN. GRACIAS TAMBIÉN POR TU RECOMENDACIÓN.
    ABRAZOS

    ResponderEliminar
  7. Me está encantando, ayer me arranqué con cien páginas del tirón...

    ResponderEliminar
  8. Tracy:
    seguro que te interesará sobremanera.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. Ventana:
    lo cuenta con mucha sinceridad.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  10. ReltiH:
    gracias por tu visita.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  11. Jfb:
    eso es, se bebe de un tirón.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  12. Debe de ser interesante, Dyhego. Lo probaré.

    ResponderEliminar
  13. Aún no lo he leído.
    Pero no por falta de ganas.
    Lo haré y te cuento.
    Bizz murakamiennes, murcianico.

    ResponderEliminar
  14. Zarzamora:
    es un ensayo muy interesante y lúcido.
    Salu2 japonais.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.