sábado, 15 de abril de 2017

Feminismos y micromachismos

Fotografía de Diego Morales
Últimamente el movimiento feminista está tomando unos derroteros radicales, asfixiantes y ridículos.
De igual modo que ciertos sectores religiosos ven al diablo en todos los comportamientos humanos, estos sectores feministas ven actitudes machistas en todos los comportamientos.
¿Que qué criterios siguen ambos, predicadores y feministas, para condenar al pecador y al machista? ¡Pues eso quisiera yo saber!

Que un hombre mira a una mujer. Machismo, porque la está tratando como un objeto sexual.
Que un hombre no mira a una mujer. Machismo, porque la está ignorando y despreciando.

Por poner un ejemplo. Pero hay miles.

En los institutos, cuando un profesor falta, los compañeros, en nuestras horas de "guardia", nos ocupamos de su clase. Lo ideal es que los alumnos aprovecharan ese período para estudiar, pero en la práctica, los alumnos se lo toman como un rato de ocio para hablar (más todavía si ello es posible). En algunos casos y según los centros, se permite que los alumnos que no tienen profesor vayan al patio. Si no hay contraorden, yo prefiero hacer la guardia en el patio porque los alumnos más movidos se ponen a jugar al fútbol y los más reposados, se dedican a hablar de sus asuntos.

Un grupo numeroso de chicos se pone a jugar al fútbol (que es lo más normal) y suele haber también presencia femenina (dos, tres chicas). Se turnan en las porterías y juegan tanto ellos como ellas. No suele haber problemas, ni entradas "faltosas", ni violencia.

Un grupo numeroso de chicas suele quedarse en los bancos a tratar de sus asuntos importantísimos, y también suele haber presencia masculina.

¿Algún problema? No.

Pues  estos sectores feministas verían micromachismos por doquier: deberían jugar al fútbol el mismo número de chicos que de chicas, si los chicos tratan con condescendencia a las jugadoras para no darles patadas o tirarlas al suelo actúan con prepotencia masculina, si alguno da patadas o empuja a una jugadora sería un machista violento en acto y en potencia; si otras chicas no quieren jugar al fútbol es porque han sido sometidas culturalmente a la inacción. Y en ese plan. 

Crear problemas donde no suele haberlos.

26 comentarios:

  1. Qué hubiera dado yo por ir a un colegio así. A mí por machismo recalcitrante me llevaron a un colegio de "chicos"...Las víctimas del machismo somos todos hombres y mujeres. Todos los extremismos son malos. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. El problema es los comentarios hacia las chicas q juegan. El machismo es constante en el Instituto y hacemos mal en minimizarlo

    ResponderEliminar
  3. Todo en extremo es malo, no? eso nos dicen....

    Salu2 :P

    ResponderEliminar
  4. Dicen que la virtud, está en el término medio. La vida de la mujer ha ido evolucionando, no hay nada más que ver como era la vida de la mujer hace ya unos años, no podía estudiar y su misión se reducía a cuidar de la casa. Hoy podemos verla desempeñando distintas profesiones y con muy buena preparaciión académica.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Sim, tem muito machismo ainda espalhado por esse mundo, porém nem tudo que vem dos homens é machismo! Nesse ponto há um exagero. Falta um grande avanço nos países de menor liberdade, e mais pobres. As conquistas femininas tendem a crescer. Quanto mais culto um povo, mais evoluída serão suas mulheres.
    Uma feliz Páscoa, Dyhego!
    bjs

    ResponderEliminar
  6. Pués yo no pienso jugar al fútbol por culpa de que a unas feministas radicales lo consideren necesario para la igualdad.

    No se me da bien. No juego.
    Que digan misa las feministas...

    ResponderEliminar
  7. Olá Dyhego.
    Esses movimentos radicais, tanto o feminista como o religioso são muito desagradáveis. Nos exageros que cometem, esquecem o direito que temos de sermos como somos, podendo não aceitar o que pregam, às vezes tão somente pela forma, pelo excesso.
    Um abraço.
    Pedro

    ResponderEliminar
  8. Todo es culpa del patriarcado, sin dudas.

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  9. De extremo a extremo, así no funcionan las cosas
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Creo que hay personas que no entienden el significado en toda su extensión de la palabra "machismo".

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Toda exageración es nefasta, Dyhego.

    ResponderEliminar
  12. Jfb:
    eso mismo pienso yo, que los extremos son malos... porque se tocan y vienen a ser lo mismo.
    Salu2 moderados.

    ResponderEliminar
  13. Noelplebeyo:
    el machismo, por desgracia, está todavía demasiado presente.
    Con mi entrada quería recalcar que hay muchas veces en que si nos empeñamos en ir buscando "micromachismos" los vamos a encontrar en cualquier actitud. También quería decir, aunque quizás no lo haya conseguido, que la igualdad no se consigue "obligando" a que todo sea al 50%. Hay demasiados matices y se necesitaría todo un tratado para exponerlo con el debido rigor.
    Salu2 iguales.

    ResponderEliminar
  14. Liliana:
    los extremos acaban siendo lo mismo.
    Salu2 sin fin.

    ResponderEliminar
  15. Ventana:
    en esa dirección hay que ir, siempre.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  16. Taís:
    tienes razón, hay que fomentar la cultura y eliminar la pobreza para que las condiciones de igualdad sean posibles.
    Muito obrigado. Feliz Páscoa, con retraso.
    Abraços.

    ResponderEliminar
  17. Azzul:
    todos estamos de acuerdo en el fin, la igualdad efectiva de hombres y mujeres; pero no creo que todos los medios sean los adecuados.
    Salu2 adecua2.

    ResponderEliminar
  18. Olá, Pedro:
    estoy de acuerdo contigo, no siempre los medios propuestos son los más adecuados para alcanzar la igualdad.
    Abraços.

    ResponderEliminar
  19. José:
    debemos conseguir que el patriarcado sea cosa del pasado.
    Salu2 presentes.

    ResponderEliminar
  20. Susy:
    con, las posturas extremas suelen ser injustas.
    Salu2 justos.

    ResponderEliminar
  21. Conchci:
    a veces el abuso de palabras como "machismo", "pecado", etc, pueden llevar a situaciones distorsionadas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  22. Tecla:
    sí, la exageración no es buena.
    Salu2 exactos.

    ResponderEliminar
  23. Cada vez más todo se va convirtiendo en blanco o negro... y se pierden los matices, claro.

    Bizz contrastées, murcianico.

    ResponderEliminar
  24. Zarzamora:
    tienes razón. Hay cosas muy claras (la violencia). Hay otras que dependen de la situación. Otras son simples teorías que no se ajustan a la realidad.
    Salu2 réels.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.