viernes, 12 de abril de 2013

De autopleonasmos

Fotografía de Diego Morales

¿Qué matiz añade el prefijo “auto-“ a los siguientes verbos?:

  • Me autoengaño pensando que voy a adelgazar sin hacer ejercicio.
  • Hay que autoevaluarse para conocer nuestros fallos.
  • Me autoayudo leyendo manuales de crecimiento personal.
  • Me autoproclamo el más saleroso de los blogueros.
  • Me autodefiendo con mi navaja albaceteña y mi labia huertana.
  • Quiero autoconvencerme de que tengo  razón.

¡Dejemos los autos para lo que sirven: para viajar, o para los jueces, o para los dramaturgos!

4 comentarios:

  1. Eso es como "te lo vuelvo a repetir", o sea "te lo vuelvo a volver a decir". 25 neutonios.

    ResponderEliminar
  2. Don Epifanio:
    Reconozco que el prefijo "auto-" aporta, en algunos casos, el leve matiz semántico de "voluntad, hecho conscientemente", pero es tan, tan feo.
    El ejemplo que usted expone, siendo abusivo, resulta incluso tierno porque nos traslada a un contexto familiar y campechano. El "auto-" nos traslada, en cambio, a un ambiente pijotero, pseudointelectual, estúpido y vano.
    25 neutonios.

    ResponderEliminar
  3. Dyhego:

    Ahí, ahí, a lo Lázro Carreter, con el dardo en la palabra. Me hauto gustauto lauto observaciónauto.

    Salud.

    ResponderEliminar
  4. Clochard:
    A los auto- les tengo especial manía.
    Saludautos.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.