Aunque nacido en la Huerta de Murcia (y a mucha honra) no soy yo muy folclórico, la verdad.
Mi corazón se me queda "partío" en dos mitades: por un lado me salen sarpullidos y por otro me asoma alguna lagrimilla de nostalgia al acordarme de mis padres, a los que sí que les iba este tipo de "marcha".
En fin, disfruten ustedes y conozcan el "hecho diferencial murciano".
Esto es para abrir boca...
Me ha gustado esa etiqueta.
ResponderEliminarYo si que soy folclórica y me daclaro abiertamente. Curiosamente, mi madre a pesar de ser de Málaga, no lo es tanto y mi padre tampoco lo era.
Ese villancico se parece muchísimo a uno que canta mi abuela. Mi abuela es andaluza de Málaga, exactamente del Valle de Aldalajis.
No tengo que dejar pasar la oportunidad de grabar los villancicos de mi abuela antes de que nos deje. La SeñáAna, todo un personaje.
Me ha gustado mucho el villancico.
Un besico fun,fun,fun.
Dyhego bellas canciones , en esta época la piel se nos pone transparente y afloran esos momentos , yo disfrute con su música murciana .Pero mi querido Dyhego esas lágrimas son como el universo que dejo en el jardín ....
ResponderEliminarQue tenga una bella navidad junto a su familia
Pd : Y nada de nostalgias le dejo un Rosa de Jericó cerquita de su ordenador
Rosna
Me olvidaba , me alegra que se hayan activado sus neuronas (-_-)//
ResponderEliminarLe envio una explosión de sinapsis multicolor
Rosna
Gracias paisano.
ResponderEliminarNo deberían perderse estos cantos. Recuperemos la identidad.
Un abrazo.
MAROCHA:
ResponderEliminarDe pequeño me empapé de todo tipo de folklore pero no es algo que me interese especialmente. Recuerdo con añoranza y nostalgia cantos, jotas y demás músicas pero las esucho una vez y ya está. Hasta la siguiente.
En cambio sí me gusta guardar y utilizar el lenguaje, las expresiones, los dichos, las costumbres, etc.
Pero no soy, en absoluto, de los que piensan que lo mío es lo único más mejor. En absoluto.
En Málaga hay unos cánticos llamados verdiales y son parecidos. Al igual que las jotas, que tienen algún punto en común.
Salu2 folklóricos.
ROSNA:
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado. A mí este tipo de música regional me gusta para escucharla un ratito corto, nada más.
Salu2 universales.
ROSNA:
ResponderEliminarEstoy echándoles aceite a las neuronas a ver si no rechinan y se ponen en marcha. Muchas gracias, Yuriko chan.
TORCUATO:
ResponderEliminar¡Ni me acuerdo de la última vez que me puse los zaragüelles! Y eso que hace siglos sabía tocar el laúd, jajajaja.
Salu2.
Curioso folclore... Buen "hecho diferencial" murciano.
ResponderEliminarUn abrazo.
OPINADOR:
ResponderEliminar¡Existe vida más allá de las sevillanas!
(¡Que es broma!)
Salu2 joteros
Jorge Luis Borges recomienda: http://inhumorinhumano.blogspot.com/
ResponderEliminar(lo dijo en su twitter pero nadie lo leyó)
GORDON:
ResponderEliminarBorges está en todo.
Salu2
La música con raíces puede olerse, por eso permanece intacta en nuestros recuerdos.
ResponderEliminarLos americanos con menos, han vendido más de su folklore musical: Blues, Country...
Un abrazo y un matasuegras
:)
ResponderEliminarMe encanta. Un besito, Dyhego
Vi las imágenes, pero no pude escuchar. Bueno, por lo menos te trae el recuerdo nostálgico de tus padres, aunque no te guste mucho, en el fondo te ha quedado la imagen de la ilusión de tus padres y eso es bonito.
ResponderEliminarUn abrazo,
Andri
Quillo Dyhego, tranquilo, que los de Murcia tambien son buena gente, y algunos no enseñan su folclore. Es usted un maestro.
ResponderEliminarBICEFA:
ResponderEliminarLo que le pasa a la música tradicional española es que no sabemos darle "glamour", suena a arcaica, rancia... Es como algo del pasado que te gusta como resto arqueolóico, pienso, no estoy sguro, quizás...
Salu2 ciertos
ALMALAIRE:
ResponderEliminarMe alegra que te guste.
Salu2
ANDRI:
ResponderEliminarMuchas gracias por tu interés.
Salu2
NARANJITO:
ResponderEliminarYa dijo un rey que en su reino no quería ni a murcianos ni a marranos ni a gente de mal vivir...
¡Peor pa él!
Salu2 mundiales