martes, 5 de octubre de 2010

Wampa wampa eh eh... porquestoesafricá

Fotografía de Diego Morales
  • A.P.A. (Asociación de Padres de Alumnos).
  • A.M.A. (Asociación de Madres de Alumnos).
  • A.MA.PA. ( Asociación de MAdres y PAdres).
  • A.M.P.A. (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).
  • A.P.M.A. (Asociación de Padres y Madres de Alumnos)
  • A.M.P.A.A. (Asociación de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos)
  • A.P.M.A.A. (Asociación de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas)
  • A.M.P.T.T.A.A. (Asociación de madres, padres, tutoras y tutores de alumnas y alumnos)
  • A.P.M.T.T.A.A. (Lo mismo pero con los padres y tutores por delante)
  • A.M.P.T.T.A.A.A.A. (Asociación de madres, padres, tutoras, tutores, abuelas y abuelos de alumnas y alumnos)
  • A.P.M.T.T.A.A.A.A.) (Lo mismo pero con los padres, tutores y abuelos por delante)
  • El colectivo de padres y madres homosexuales y lesbianas pidió que se añadieran P1, P2, M1 y M2 para identificar al padre 1 y al padre 2; a la madre 1 y a la madre 2. Surgieron disputas por ver qué sigla se colocaba delante, la de ellos o la de ellas.
  • Finalmente, una mente preclara, conciliadora, políticamente correcta y cursi propuso A.P.A., pero ojo, ni piensen ustedes por un momento que hemos retrocedido a los tiempos oscurantistas de la desigualdad genérica; no: A.P.A. (Arrejuntamiento de Progenitores de Aestudiantes).

La Excelentísima, Laicísima e Igualdísima Bibiana Aído dio su parabién y lo elevará al Consejo de Ministros y Ministras para su publicación y obligado cumplimiento en el B.O.E.

Y Shakira cantando wampa wampa eh eh...

30 comentarios:

  1. Ja, ja. Qué flipaos.
    Te ha faltado la Asociación de Maeres y Paeres de Alumnos Murcianicos y Alumnas Murcianicas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. TORCUATO:
    ¡Estoy tentado a presentarme a las próximas elecciones!
    Salu2

    ResponderEliminar
  3. Yo me inclino por la Triple A: Asociación de Acompañantes de Alumnos (porque ya los lleva a clase cualquiera: el abuelo, la nanny, un vecino...)

    ;-)

    ResponderEliminar
  4. Joer que lios de siglas por las siglas amen

    ResponderEliminar
  5. MÁS CLARO:
    ¡Eso suena siniestro...!
    Salu2

    ResponderEliminar
  6. MÁDISON:
    ¡APA MARÍA PURÍSIMA!
    Salu2

    ResponderEliminar
  7. Esas reuniones de padres (como siempre se ha dicho y que abarcaban a los dos progenitores y donde nadie se quejaba, por lo menos de eso), con el tiempo y la seudoliberación de conceptos se fue convirtiendo en un verdadero despropósito. Imaginen el tiempo que se ha perdido en encontrar un nombre que a todos conformaran, y todo lo que pudieron haber resuelto en ese tiempo.

    Pufff, menos mal que ya he pasado esa etapa :)

    Besazos, Dyhego.

    ResponderEliminar
  8. LILIANA:
    No cabe duda de que estas asociaciones son muy importantes pero las tonterías de los nombres son ridículas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. Les gusta mandar más que a un tonto un lápiz.
    ¿Por eso serán tantas las asociaciones? Cuantas más asociaciones más mandamases.
    Así nos va.

    ResponderEliminar
  10. TECLA:
    El caso es ser presidente, aunque sea de una escalera...
    Pero vamos, que las APA's están bien y son necesarias.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  11. Jajajaja, qué bueno.

    Cuando tengo que ir a las reuniones del ampa me da hasta remordimiento de conciencia...

    ResponderEliminar
  12. Cuando desenrede mi lengua después de haber leído tu entrada te diré lo que pienso :) Ah, si estaría chulo trabajar contigo...soy de Historia y tú?

    ResponderEliminar
  13. jajajaja....Pues yo tengo la reunión la semana que viene... voy a llevarme tu post, Dyhego, que en el cole de mi hijo la asociación es prebibianista y no cumple los criterios paritorios y paritorias, digo paritarias y paritarios.

    bESICOS.

    ResponderEliminar
  14. MERCE:
    Me repito: no estoy contra las asociaciones. Sólo que me parece ridículo el nombre (AMAPA Y AMPA es lo que más se oye).
    Salu2.

    ResponderEliminar
  15. PROMETEO:
    La amapa está amapadeada el amapadeador...
    Soy de francés aunque este curso, por diversos motivos, no doy francés. Ya sé que suena chungo, pero es así.
    Salu2 históricos

    ResponderEliminar
  16. ALMALAIRE:
    Lo importante es que funcione y hagan muchas cosas por el cole y los alumnos.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  17. Mira, no sabes cómo te agradezco una carcajada antes de irme a dormir.
    Hala, hasta mañana, mesié;-)

    ResponderEliminar
  18. OLGA:
    Y mucho que me alegro por esa sonrisa.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  19. Hola Dhiego:
    Soy asiduo lector de tu blog, me parecen entradas ingeniosas y las fotos buenísimas; pero esta entrada me ha parecido de lo más acertada. Yo me cabreé en la primera reunión que fui de la entonces APA y mis hijos han acabado ya la carrera.
    Ánimo, que aunque sean fugaces, nunca son erráticas tus entradas
    Un abrazo.
    Un enamorao de la Alhambra

    ResponderEliminar
  20. Encanto, tienes ese don de hacer de la realidad un chiste, ese sentido del humor que te caracteriza y haces que me entre un cosquilleo de alegría ante esas cosas.
    Dimití por fin del consejo escolar, no admitieron mi dimisión, pero a veces, soy un toro bravo y no tuvieron más remedio que respetarla.

    Besos, porquestoesespaña...

    ResponderEliminar
  21. ANÓNIMO:
    Gracias por sus visitas. De igual modo que se dice: ¡mira, una estrella fugaz! me afano por que mis entradas sean parecidas: ¡mira, una entrada de Diego!
    Gracias.
    Lo de alhambra será por la birra ¿no?
    Salu2.

    ResponderEliminar
  22. LOURDES:
    Seguro que tu decisión ha sido la acertada, en este momento y ocasión.
    Gracias por tus comentarios, son los que me "obligan" a esforzarme.
    De todos modos, ni soy chistoso ni gracioso. No tengo ese don (ojalá lo tuviese). Intento sacarles punta a las cosas.
    Si lo consigo, me reconforta.
    Salu2 y gracias.

    ResponderEliminar
  23. ¿Cuánta gente está implicada en la educación de un chavalín, no? o chavalina, perdón.

    Un abrazo, o un apretón de manos, o un beso, o un silbo gomero.

    Cualquiera sabe qué es lo correcto.

    Pues eso.

    ResponderEliminar
  24. BICEFA:
    Sólo sé que no sé nada, dijo aquél.
    Salu2 y me ha gustado eso del silbo canario.

    ResponderEliminar
  25. Más clarito no puedes ser hijo, a mí esto del AMPA, me suena a marginal, a los bajos fondos. Cualquiera de las iniciales que propones, cualquier dia, las vemos en el cole...si no, al tiempo, que no hay que subestimar a la Aidó.
    Un beso chungo desde el ampa de mi colegio.

    ResponderEliminar
  26. Dyhego, a mí lo de AMPA me suena al cine negro americano, no me gustan las asociaciones, casi nunca he participado en estas cosas y, a veces, mis hijas no han participado en eventos, aún, teniendo buenas notas, pero no me ha importado. Creo que el sistema educativo ya está bastante malo, para que encima los padres y madres estén dando la tabarra. Entre unos y otros , la casa sin barrer. Los alumnos necesitan más atención, más deberes y menos derechos. Más respeto al profesorado y menos compadreo. Las asignaturas de civismo y educación ¿porqué no vuelven? No me enrrollo más. Saludos.

    ResponderEliminar
  27. MAITE:
    Considero absurdas esas guerras de siglas y, como decía mi madre: "pa ver cosas... estar vivo".
    Salu2

    ResponderEliminar
  28. TORTUGA:
    Yo sí creo que las APA's son necesarias y hay padres que hacen muchas cosas interesantes en los colegios (en los institutos, la labor queda más diluída). En cambio, el consejo escolar no es un órgano que me parezca del todo bien.
    Salu2

    ResponderEliminar
  29. Cuando estas asociaciones se llamaban APAs, a pesar de ser las madres las que más asistían eran los PADRES los que podían votar.
    A raíz de convertirlas en AMPAs este derecho se igualó entre padres y por fin, MADRES.

    A partir de saber esso, cada uno que vacile y se ría con las siglas lo que quiera. Cosa a la que yo también me apunto porque por igualismos e igualismas se dicen bastantes gilipollcess..

    Saludoss y silbidoss..

    Saludoss y silbidoss..

    ResponderEliminar
  30. SERPIENTE:
    (Suena un poquito mal pero, a no ser que me corrijas, utilizo tu contraseña).
    La discriminación no entra en mis planes, creo que está claro. Arremeto contra lo que considero "ridiculez". Trato de argumentar irónicamente.
    El término "padres" alude a la mujer y al varón, conjuntamente. Si se pretende dar cabida en las siglas a todas las personas con responsabilidad legal sobre un niño y/o niña hay que ser justísimos e introducir al padre, a la madre, al tutor legal, a la tutora legal, al padre de acogida, a la madre de acogida e incluso al Estado cuando ejerce la tutela sobre niños y/o niñas sin padres. ¡Menudo lío!
    Salu2 y siempre es saludable manifestar la opinión de cada cual.

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.