jueves, 2 de septiembre de 2010

+ morro que espalda


Fotografías de Diego Morales.
Diario "La Verdad".

Con estos razonamientos se despachaba el mindundi al que habían entrevistado en este diario regional.
Mi pregunta es: ¿Quién suscribe tales lucubraciones metafisicosociales?
a) ¿Un político?
b) ¿Un alumno?
c) ¿Un profesor?
d) ¿Un hijo de 40 años aún no emancipado?
e) ¿Un gurú, un director espiritual, un "coachin" de esos?
f) ¿Un miembro de la aristocracia?
g) ¿Un bitacorero como yo?

18 comentarios:

  1. Pues anda que la pregunta del periodista-¿Cree usted que las Administraciones Publicas deberian pagar un sueldo a los vagos?- Se ha lucido. Mira que darle ideas al diablo.

    Saludos señor Diego.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, es que esta es la solución, y no se hable más: todos nos graduaremos de vagos para percibir nuestros "honorarios profesionales" como corresponde...
    Digo yo, ¿quién fue el genio? :)

    Besos, Dyhego.

    ResponderEliminar
  3. MAILE:
    Si es que no gana uno para sorpresas...
    Salu2

    ResponderEliminar
  4. LILIANA:
    Es una sección dedicada a personas "originales" y de vez en cuando se cuela algún intruso que no se merece ni una mirada.
    Salu2 bienmirados

    ResponderEliminar
  5. Dyhego: ¿pero las administraciones no pagan ya a los vagos? Creo que a algunos si.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Dyhego, ¿de qué te sorprendes?si llevamos años y años alimentando vagos enchaquetados y encima se quejan de que cobran menos porque tienen que darle una limosna a los parados. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. NARANJITO:
    ¡Entre vagos anda el juego!
    Salu2

    ResponderEliminar
  8. Yo voto por la g: Un bitacorero como yo. (siendo yo = a mí misma)...que también tenemos nuestros derechos ¿no?. Venga, vamos a organizarnos y a revolucionarnos.

    ResponderEliminar
  9. ¡Valiente novedad! Para que las administraciones públicas pudieran pagar a los vagos ya se inventaron el Congreso, el Senado, los parlamentos autonómicos...

    ;-)))

    ResponderEliminar
  10. No vendría nada mal valorar el trabajo de los demás. De todas formas tanto entrevistador como entrevistado viven bien entre tópicos.

    ResponderEliminar
  11. MAITE:
    Tú de presi y yo de vice.
    Salu2 desde la república independiente de mi bitácora, jejeje.

    ResponderEliminar
  12. AGUA:
    ¡Y eso sin contar a los cuñados...!
    Salu2

    ResponderEliminar
  13. BICEFA:
    Una maquinita de esas que propones vendría bien pero que muy bien.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. Pues yo leyéndolo me ha recordado a un profesor de Filosofía que tenía en la universidad. Empezaba hablando de Wittgenstein, de ahí sin saber cómo empezaba a hablar de política, se cabreaba y se iba de clase...
    Así que diré "Profesor"

    ResponderEliminar
  15. PROMETEO:
    Si es que tanta lectura no puede ser buena, jejejeje.

    ResponderEliminar
  16. Fun-cion /ario:

    Sufijo "ario"

    Forma también nombres derivados de otro de *acción, *función o *profesión: "anticuario, funcionario, bibliotecario". De nombre de la persona a cuyo favor se realiza una acción: "arrendatario, destinatario, cesionario, feudatario, beneficiario". De *lugar: "acuario, santuario".

    Diego, a ver si estudiamos algo; que en términos literarios sirven para muchas cosas.

    Besitos.

    ResponderEliminar
  17. LOURDES:
    ¡Pero si en verano no se estudia, mujer!
    Salu2

    ResponderEliminar

Tu comentario es una estrella fugaz: refulgente en la noche, permanente en mi recuerdo.